Síguenos

Gobierno

Iniciara juicio por el asesinato de la maestra Eréndira Mireya

Publicada

en

Este lunes 21 inició el juicio oral del que ha sido uno de los sucesos de violencia que más impacto ha tenido en los últimos años: el asesinato de la maestra Eréndira Mireya, de 46 años, suscitado el 27 de agosto del 2021 en su casa del fraccionamiento Villas del Roble en Tepic.

Aunque el año pasado todavía se ventiló la posibilidad de que el imputado Julio César “N” aceptara un procedimiento abreviado -lo que significaría reconocer el delito y negociar su condena-, finalmente no sucedió, por lo que las partes en el juicio se presentaron ante un Tribunal de Enjuiciamiento integrado por dos jueces hombres y una jueza.

En julio del 2022, una nota de este reportero precisó que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha solicitado una condena de 60 años de prisión.

En la parte inicial de la audiencia, el juez presidente efectuó un resumen del caso planteado, citando que Eréndira Mireya durante unos tres años tuvo un noviazgo con Julio César, tiempo en el cual la habría amenazado, burlado de ella, dándole maltrato psicológico, hasta que aquel 27 de agosto la golpeó físicamente en extremo, incluso introduciéndole un pedazo de tela en la boca.

Dos agentes del Ministerio Público mujeres, y dos asesoras de víctima, insistirían en la responsabilidad de Julio César, mientras que su defensa particular tiene seis integrantes, dos hombres y cuatro mujeres.

La teoría de la representación ministerial es que la maestra hizo esfuerzos por separar a Julio César de su vida, pero éste ejerció un dominio sobre ella,  acosándola personalmente y por teléfono, siguiéndola a donde iba, por lo que, cuando ella inició una amistad con otra persona que la pretendía sentimentalmente, la obsesión de Julio César desencadenó la golpiza extrema.

Según la explicación de la fiscal, el cúmulo de testigos que presentará –y que también son de la defensa-, van desde dos hijos de Eréndira Mireya que localizaron el cadáver la mañana de aquel 28 de agosto, extrañados porque no contestaba el teléfono, los primeros policías municipales que arribaron a la casa, elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la propia Fiscalía, el trabajo de peritos en el lugar del crimen, el análisis en el cadáver, los que practicaron diligencias en vehículos de Julio César, o la meticulosa revisión de cámaras de seguridad en diferentes lugares que ubicarían la trayectoria que siguió el imputado en un vehículo en torno a la zona del hecho, entre otros.

Puesto que Julio César vivió un tiempo con la maestra, la teoría ministerial es que tenía llave de la casa y pudo ingresar fácilmente.

La acusación es por el delito de feminicidio, mismo que, según consideró la defensa particular, no podrá ser probado y el Tribunal deberá absolver a su cliente, estimando que no hay una razón de género y, en todo caso, se trataría de un homicidio.

La agencia ministerial se comprometió a citar a todos sus testigos, a lo que el juez presidente apercibió que en caso de que alguno no acuda sin causa justificada, se tendrá el testimonio por no presentado.

De playera en rayas de colores rojo y gris, Julio César estuvo en uno de los lugares más próximos al lugar destinado a los testigos, que este lunes correspondería a los primeros policías que arribaron al lugar de los hechos y al menos uno de los hijos de la maestra.

Efectivamente, Fernando Díaz fue el primer testigo en ser presentado ante el Tribunal. Es uno de los dos policías municipales que llegaron a la casa del fraccionamiento Villas del Roble, ante el reporte de los hijos de la maestra. Recordó haber ingresado a la finca y observar a la víctima boca abajo, en un charco de sangre. Posteriormente, ante el pedido, un paramédico de la Cruz Roja confirmó la muerte.

Se estima que el juicio oral transcurra durante al menos dos semanas; posteriormente el Tribunal de Enjuiciamiento dictará sentencia.

Continúa Leyendo
Da click para comentar

Deja una respuesta.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

UAN Inicia Instalación de Paneles Solares para Ahorrar Hasta 18 Millones de Pesos al Año en Energía

Published

on

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ha comenzado la instalación de paneles solares en sus distintos campus, tanto en la capital como en otros municipios del estado, con el objetivo de generar su propia energía y reducir significativamente el gasto en consumo eléctrico.

En esta primera etapa del proyecto, se han invertido 11 millones de pesos para la instalación de 750 paneles solares, los cuales cuentan con una garantía de servicio de hasta 20 años, según la empresa encargada de su colocación.

El proyecto contempla tres etapas financiadas a través del recurso gestionado por el patronato universitario. La segunda fase está programada para concluir a finales de 2025, y la tercera finalizará en 2026, con la instalación total de aproximadamente 1,800 paneles.

Según explicó Erick Martín Jiménez Godoy, secretario de Planeación, Programación e Infraestructura de la UAN, con esta transición se logrará un ahorro estimado mensual de entre 1.5 y 2 millones de pesos, que actualmente se pagan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Hoy tenemos 750 paneles solares instalados solo en el campus de Tepic, pero también estamos avanzando en las unidades académicas de Agricultura, Acaponeta y la Preparatoria No. 2 de Santiago. Esta tecnología ya representa una reducción del 30 al 40% del consumo energético del campus universitario, y con la instalación de 350 paneles adicionales, aspiramos a cubrir hasta el 60% de la energía que requerimos”, detalló el funcionario.

Este esfuerzo representa un paso importante hacia la autosuficiencia energética de la universidad, así como un compromiso claro con la sostenibilidad ambiental y el uso eficiente de los recursos públicos.

Continúa Leyendo

Educación

SETUAN Emplaza a Huelga: Exige Respeto a Derechos Laborales en la UAN

Published

on

El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SETUAN) presentó este lunes un emplazamiento a huelga ante el Tribunal Laboral del Estado de Nayarit, como parte de su defensa de los derechos laborales de su base trabajadora y en protesta por presuntos intentos de la administración universitaria de reducir prestaciones adquiridas.

Helda Alicia Dueñas Del Toro, secretaria general del SETUAN, acudió al tribunal acompañada por integrantes del Comité Ejecutivo para entregar el pliego petitorio, el cual incluye demandas como el pago de al menos dos retroactivos adeudados y la denuncia de medidas que afectarían derechos previamente establecidos en el contrato colectivo de trabajo.

Dueñas Del Toro explicó que esta acción corresponde a los protocolos legales que exigen una revisión anual del contrato colectivo y la solicitud formal de incremento salarial. Durante este proceso, afirmó, se detectaron diversas irregularidades que motivaron el llamado a la movilización sindical.

El SETUAN está a la espera de que las autoridades correspondientes convoquen a mesas de negociación con la universidad y el tribunal laboral, con el objetivo de alcanzar acuerdos que salvaguarden las condiciones laborales de las y los trabajadores.

Aunque el sindicato mantiene una postura abierta al diálogo, ha reiterado su compromiso de defender los derechos laborales que considera en riesgo.

Continúa Leyendo

Social

Gobierno de Nayarit Reconoce Trayectoria de 256 Trabajadores del Sector Salud

Published

on

El Gobierno del Estado de Nayarit entregó el “Premio de Antigüedad al Trabajador de la Salud 2024” a 256 trabajadoras y trabajadores del sector salud, en reconocimiento a su dedicación y años de servicio, que en esta edición abarcaron entre 20 y 55 años de labor ininterrumpida.

Durante una emotiva ceremonia, las y los homenajeados recibieron medallas y estímulos económicos por su compromiso con el bienestar de la población. El evento fue encabezado por la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, en representación del titular del Poder Ejecutivo estatal.

En su mensaje, González García destacó que el gobierno estatal trabaja en acciones para mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, reconociendo su papel esencial en la construcción de un sistema de salud digno, eficiente y humano.

Continúa Leyendo

Tendencias