Síguenos

Economía

Magistrados de CDMX, Nayarit y Durango anularon ley tabaquera

Publicada

en

Los magistrados de la Ciudad de México, de Nayarit y Durango han tomado la decisión de revocar las reformas propuestas a la Ley General para el Control de Tabaco, que buscaban prohibir la exhibición de productos de tabaco en tiendas y establecimientos comerciales, generando un debate sobre los efectos de dicha medida en el panorama del tabaco en México.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) ha informado sobre la resolución de los magistrados que han decidido dar marcha atrás en la prohibición de la exhibición de productos de tabaco en estos establecimientos.

Las reformas propuestas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) al Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco plantean un conjunto de medidas restrictivas que, según ANPEC, excedían los límites y contradecían el espíritu de la propia Ley promulgada por el poder legislativo del país. La principal controversia radica en la prohibición de la exhibición de productos de tabaco para su venta, bajo el argumento de que esto constituía publicidad.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, explicó la importancia de esta decisión de los magistrados:

“En los amparos impulsados por ANPEC contra este reglamento, los jueces nos han venido negando, lo que nos obligó a elevar nuestro alegato a una instancia superior, a los Tribunales Colegiados. Hasta ahora, hemos obtenido resultados positivos, ya que Magistrados de Nayarit, Durango y Ciudad de México han respaldado nuestros argumentos, revocando así el veredicto de los jueces que inicialmente no concedieron la suspensión. Con esto, se permite la exhibición de cajetillas de cigarros en nuestros negocios, de manera similar a como lo hacen los supermercados y tiendas de conveniencia”.

La prohibición de la exhibición de productos de tabaco en el pequeño comercio se sostenía bajo la premisa de que esta acción equivalía a publicidad. (VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO)

La prohibición de la exhibición de productos de tabaco en el pequeño comercio se sostenía bajo la premisa de que esta acción equivalía a publicidad. (VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO)

La prohibición de la exhibición de productos de tabaco en el pequeño comercio se sostenía bajo la premisa de que esta acción equivalía a publicidad, lo que según ANPEC, afectaba significativamente sus ventas, tanto directas como indirectas, llegando a estimar una disminución de hasta un 25%.

La asociación argumenta que prohibir esta práctica no garantiza la libertad de elección del consumidor ni el derecho del pequeño comerciante a vender productos legales, lo que va en contra de los principios del libre comercio, fundamentales en la estructura del mercado nacional.

La experiencia internacional ha demostrado que las prohibiciones comerciales pueden tener efectos no deseados, fomentando el consumo de productos prohibidos en el mercado negro. ANPEC advierte que “una prohibición es la ley de la selva, ya que prohibir es no reglamentar y deja el mercado en tierra de nadie, lo que puede dar lugar a la expansión del mercado negro. La demanda no se cancela, y los consumidores buscarán estos productos sin importar su condición sanitaria, fiscal o procedencia”.

La ANPEC señala que este reglamento de COFEPRIS podría consolidar el contrabando y la piratería, fomentando así el mercado negro y la informalidad, que a su vez pueden financiar actividades delictivas de pandillas que afectan a las comunidades. Como resultado, se estima que dos de cada diez cigarros vendidos en el país son ilegales.

En respuesta a esta situación, ANPEC decidió defender los derechos de libre competencia y elección de consumo, buscando derogar este reglamento que considera perjudicial para el pequeño comercio. Rivera afirmó:

“Entendemos que la venta de cigarros en el pequeño comercio impulsa ventas indirectas, por lo que esta prohibición puede llegar a significar hasta un 25% de pérdidas en sus ventas. Este problema afecta de manera significativa al sector en México, y por ello hemos acudido a los juzgados para solicitar amparo. Invitamos a nuestros afiliados a unirse a esta iniciativa, y hasta el momento hemos presentado 39 demandas que involucran a más de 600 pequeños comerciantes”.

ANPEC también solicitó la suspensión de esta prohibición mientras se define si se concede el amparo, permitiendo así que los comercios puedan exhibir las cajetillas de cigarros, al igual que lo hacen los supermercados y tiendas de conveniencia.

Sin embargo, la mayoría de los jueces negaron esta suspensión, lo que ha colocado al pequeño comercio en desventaja en comparación con otros canales que sí obtuvieron la suspensión y, por lo tanto, pueden exhibir los cigarros en sus negocios libremente en estos momentos.

Estas decisiones legales se producen en un contexto en el que México ha implementado restricciones publicitarias estrictas para el tabaco. (Cuartoscuro)

Estas decisiones legales se producen en un contexto en el que México ha implementado restricciones publicitarias estrictas para el tabaco. (Cuartoscuro)

Estas decisiones legales se producen en un contexto en el que México ha implementado restricciones publicitarias estrictas para el tabaco como parte de un esfuerzo más amplio para reducir el consumo de tabaco en el país. A partir de 2023, está prohibida la publicidad de tabaco en cualquier medio de comunicación y la exhibición en los lugares de venta.

También se prohíbe el consumo de tabaco en algunos espacios al aire libre y se promulgó una prohibición total de fumar en lugares públicos. Estas medidas forman parte de la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, que fue modificada a finales de 2022 y busca disminuir el acceso a los cigarros para los adolescentes y reducir la población fumadora, estimada en 15 millones de personas.

México ha adoptado medidas educativas para informar a la población sobre los efectos del tabaco en la salud y la importancia de llevar un estilo de vida saludable. Se promueve la actividad física y se enfatiza en el conocimiento de las consecuencias a largo plazo del consumo de tabaco.

Por último, el aumento de los impuestos al tabaco ha demostrado ser una medida eficaz para disminuir su consumo y alentar a los fumadores a dejar el hábito.

Continúa Leyendo
Da click para comentar

Deja una respuesta.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Cuidado Dónde Invierte su Dinero: Evite Ser Víctima de Fraudes Financieros

Published

on

Invertir es una estrategia clave para incrementar el patrimonio personal a través del tiempo, utilizando instrumentos como acciones, bonos, bienes raíces o criptomonedas. Sin embargo, el desconocimiento, la urgencia por obtener ganancias rápidas y la falta de regulación pueden abrir la puerta a fraudes financieros que ponen en riesgo los ahorros de muchas personas.

Historias como la de Claudia Marisol Elenes Dávila, víctima de un esquema fraudulento, son cada vez más comunes:

“Nuestro dinero estaba en un banco legalmente constituido en México, lo cambiamos a una criptomoneda anclada al dólar, como USDT. Luego lo transferimos a una billetera virtual como Bitso o Binance, y de ahí se fue a la empresa… pero el dinero desapareció. Se convirtió en una cadena de letras y números que solo ellos controlan; no sabemos a qué paraíso fiscal fue a parar.”

Continúa Leyendo

Economía

Ponen multa de hasta 20 mil pesos en Nayarit si no presentan su declaración anual

Published

on

A partir del 01 y hasta el 30 de abril las personas físicas deberán de presentar su declaración anual, puesto que de no hacerlo, pueden hacerse acreedores a una sanción económica.

El delegado en Nayarit de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (PRODECON), Sergio Cázares Santiago, explicó que los únicos exentos de presentarla son los que están en el apartado de sueldos y salarios y no tienen otro trabajo ni perciben más de 400 mil pesos al año.

El funcionario recordó que los contribuyentes que omitan la obligación fiscal, serán multados económicamente y el monto puede llegar hasta los 20 mil pesos es por ello que invitó a realizar la de la declaración para evitar ser sancionados por este motivo.

Para concluir, Luis Cázares Santiago, añadió que es importante que la de declaración se haga lo más pronto posible, dado que a finales del mes se complica la oresentacion a raíz de la saturación.

Continúa Leyendo

Economía

Invita Infonavit a migrantes a pagar su crédito desde EU

Published

on

Quienes emigraron a Estados Unidos, pero antes de ello, ejercieron su crédito de INFONAVIT, es importante que continúen pagando su patrimonio con la finalidad de evitar problemas posteriores.

Así lo señaló el delegado de esta dependencia, Juan Cienfuegos, quien comento que para este tipo de casos se creó “Infonavit Sin Fronteras”, un programa con el que se puede seguir pagando la casa desde el país vecino y sin pagar comisiones.

Infonavit Sin Fronteras, aclaró que también te da la opción de ayudar a pagar el crédito de un familiar, pareja, amigo o cualquier persona que viva en territorio mexicano y que tenga un crédito vigente con el Infonavit.

Para pagar tu crédito o el de cualquier otra persona, sólo deben acudir a la sucursal de alguna de las remesadoras ( Dolex, Maxitransfers, InterCambio Express, o en Barri Financial Group ya sea en sucursal, página y aplicación móvil y en Solopin sólo aplicación móvil).

Para concluir, Juan Cienfuegos, añadió que para realizar el depósito, deberá la persona proporcionar el número a 10 dígitos del crédito y no tendrá que pagar comisión.

Continúa Leyendo

Tendencias