Síguenos

Gobierno

Localizan vehículo con más de 100 dosis de marihuana y huachicol en Nayarit

Publicada

en

Elementos de la Guardia Nacional encontraron más de 100 dosis de marihuana en una camioneta abandonada que fue hallada en Nayarit, vehículo que también tenía un par de paquetes con la misma sustancia.

Fue a través de trabajos de vigilancia en carretera Tepic-Villa Unión que los uniformados lograron dar con el paradero de las sustancias, además de las dosis de hierba, que sumó alrededor de 25 kilogramos de la misma, en la unidad también fueron encontrados cartuchos, así como un tambo que tenía combustible aparentemente sustraído de manera ilegal.

El material fue encontrado en el municipio de Rosamorada a la altura del kilometro 079+600 luego de que los agentes observaron una camioneta sin placas que estaba fura del camino. Por lo anterior los uniformados se acercaron para verificar que no fuera un accidente, sin embargo, el vehículo no tenía pasajeros, únicamente las sustancias ya aseguradas.

Las sustancias estaban en una camioneta de color azul (Foto: Guardia Nacional)

En total, los guardias nacionales encontraron lo siguiente:

-115 bolsas con posible marihuana.

-Dos paquetes con hierba verde y seca con posible marihuana.

-48 cartuchos útiles.

-Un tambo con 200 litros de combustible, presunto huachicol.

Las acciones fueron informadas por la vocería de la institución durante el lunes 25 de diciembre y en las imágenes compartidas por las autoridades se puede ver que la camioneta es de color azul. De igual manera pueden verse tres objetos de tela con letras blancas, las fueron editadas para que no puedan ser leídas, por lo anterior no se conoce el grupo criminal al que el cargamento estaría relacionado.

En Nayarit fue asegurado un laboratorio clandestino que al parecer producía metanfetamina y que fue hallado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y cuyo hallazgo fue informado a finales de septiembre pasado.

Elementos del Ejército aseguraron el material (Foto: FGR)

Los elementos del Ejército encontraron 91 costales con hidróxido de sodio escamas -un químico de grado industrial-, 70 costales con sustancia cristalina de color blanco, 76 costales con polvo blanco y cuatro hieleras que contenían metanfetamina sólida con un peso de 49 kilogramos, entre otras sustancias.

El descubrimiento del laboratorio fue realizado en el municipio de Rosamorada, es decir la misma entidad donde recientemente fue encontrada la camioneta con marihuana y gasolina. Fue cerca del poblado de San Juan Bautista que el laboratorio fue hallado pero no había personas en las cercanías, por lo que no hubo detenidos.

De igual manera, a finales de septiembre pasado, hubo reportes sobre la forma en la que los integrantes de grupos criminales reclutan a la fuerza a personas jóvenes. La presidenta del colectivo de búsqueda Por Nuestros Corazones, Rosa María Montes, señaló que van por lo menos seis casos en Nayarit en los que menores de edad son reclutados luego de asistir a una supuesta entrevista de trabajo.

“El reclutamiento” de jóvenes, de entre 15 y 17 años, es a través de redes sociales que ofertan vacantes de empleo (Imagen: Infobae México)

Las ofertas de trabajo son compartidas a través de redes sociales que son publicadas por civiles, aunque María Montes dijo que los que estarían detrás de las ofertas falsas podrían estar relacionados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según indicó a el medio El Occidental.

Diversas personas presuntamente relacionadas al grupo criminal liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, han sido señaladas por autoridades de Estados Unidos, tal es el caso del exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval.

“Sandoval malversó bienes y recibió sobornos de organizaciones narcotraficantes, incluyendo al CJNG, a cambio de información y protección”, declaró Mike Pompeo, quien fue secretario de Estado de EEUU. Aunque el nombre del exgobernador también fue mencionado en el juicio contra Genaro García Luna en Brooklyn, cuando, Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, reveló presuntos pagos de los Beltrán Leyva.

Continúa Leyendo
Da click para comentar

Deja una respuesta.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

UAN Inicia Instalación de Paneles Solares para Ahorrar Hasta 18 Millones de Pesos al Año en Energía

Published

on

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ha comenzado la instalación de paneles solares en sus distintos campus, tanto en la capital como en otros municipios del estado, con el objetivo de generar su propia energía y reducir significativamente el gasto en consumo eléctrico.

En esta primera etapa del proyecto, se han invertido 11 millones de pesos para la instalación de 750 paneles solares, los cuales cuentan con una garantía de servicio de hasta 20 años, según la empresa encargada de su colocación.

El proyecto contempla tres etapas financiadas a través del recurso gestionado por el patronato universitario. La segunda fase está programada para concluir a finales de 2025, y la tercera finalizará en 2026, con la instalación total de aproximadamente 1,800 paneles.

Según explicó Erick Martín Jiménez Godoy, secretario de Planeación, Programación e Infraestructura de la UAN, con esta transición se logrará un ahorro estimado mensual de entre 1.5 y 2 millones de pesos, que actualmente se pagan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Hoy tenemos 750 paneles solares instalados solo en el campus de Tepic, pero también estamos avanzando en las unidades académicas de Agricultura, Acaponeta y la Preparatoria No. 2 de Santiago. Esta tecnología ya representa una reducción del 30 al 40% del consumo energético del campus universitario, y con la instalación de 350 paneles adicionales, aspiramos a cubrir hasta el 60% de la energía que requerimos”, detalló el funcionario.

Este esfuerzo representa un paso importante hacia la autosuficiencia energética de la universidad, así como un compromiso claro con la sostenibilidad ambiental y el uso eficiente de los recursos públicos.

Continúa Leyendo

Educación

SETUAN Emplaza a Huelga: Exige Respeto a Derechos Laborales en la UAN

Published

on

El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SETUAN) presentó este lunes un emplazamiento a huelga ante el Tribunal Laboral del Estado de Nayarit, como parte de su defensa de los derechos laborales de su base trabajadora y en protesta por presuntos intentos de la administración universitaria de reducir prestaciones adquiridas.

Helda Alicia Dueñas Del Toro, secretaria general del SETUAN, acudió al tribunal acompañada por integrantes del Comité Ejecutivo para entregar el pliego petitorio, el cual incluye demandas como el pago de al menos dos retroactivos adeudados y la denuncia de medidas que afectarían derechos previamente establecidos en el contrato colectivo de trabajo.

Dueñas Del Toro explicó que esta acción corresponde a los protocolos legales que exigen una revisión anual del contrato colectivo y la solicitud formal de incremento salarial. Durante este proceso, afirmó, se detectaron diversas irregularidades que motivaron el llamado a la movilización sindical.

El SETUAN está a la espera de que las autoridades correspondientes convoquen a mesas de negociación con la universidad y el tribunal laboral, con el objetivo de alcanzar acuerdos que salvaguarden las condiciones laborales de las y los trabajadores.

Aunque el sindicato mantiene una postura abierta al diálogo, ha reiterado su compromiso de defender los derechos laborales que considera en riesgo.

Continúa Leyendo

Social

Gobierno de Nayarit Reconoce Trayectoria de 256 Trabajadores del Sector Salud

Published

on

El Gobierno del Estado de Nayarit entregó el “Premio de Antigüedad al Trabajador de la Salud 2024” a 256 trabajadoras y trabajadores del sector salud, en reconocimiento a su dedicación y años de servicio, que en esta edición abarcaron entre 20 y 55 años de labor ininterrumpida.

Durante una emotiva ceremonia, las y los homenajeados recibieron medallas y estímulos económicos por su compromiso con el bienestar de la población. El evento fue encabezado por la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, en representación del titular del Poder Ejecutivo estatal.

En su mensaje, González García destacó que el gobierno estatal trabaja en acciones para mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, reconociendo su papel esencial en la construcción de un sistema de salud digno, eficiente y humano.

Continúa Leyendo

Tendencias