Síguenos

Gobierno

Estados Unidos amaga con cerrar frontera con México si no se frena la llegada de migrantes

Publicada

en

EU ha repatriado a migrantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela, entre otros

El gobierno de Estados Unidos podría cerrar fronteras con México de no disminuir el flujo migratorio, tal como sucedió en diciembre, aseguró el embajador Ken Salazar, quien dio cifras de la repatriación de migrantes de diversos paisajes que tan solo en el mes de enero van 79 vuelos.

En conferencia de prensa, el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar, informó que hasta el momento van 36 vuelos hacia Guatemala, 23 a Honduras, a El Salvador 6, Colombia 3, Venezuela 3, Ecuador 2, Perú 2, India 1, República Dominicana 1, Nicaragua 1 y Haití 1.

Sobre el tema de la importancia, Ken Salazar manifestó que las reuniones que han mantenido México y Estados Unidos, como lo realizado el pasado 27 de diciembre entre el secretario de Estado, Antony Blinken y la canciller mexicana, Alicia Bárcena, ha sido de gran importancia por el nivel de acuerdos a los que se han llegado.

Mencionó que se le está dando seguimiento a la pasada reunión en la ciudad de Washington DC, “y quiero ponerlo en el marco más alto que se está haciendo sobre la migración entre ambas naciones”.

Dijo que hay tres ventanas, las que llamo “silla de tres patas, como lo veo yo” y lo primero que se tiene que hacer es darle atención a las causas de origen.

Segundo, es crear las vías legales para que migrantes y refugiados puedan llegar hacia su destino de manera legal y lo tercero, es aplicar la ley para que los que no la respetan.

Mencionó que, como consecuencia de estas acciones que se están llevando a cabo intensamente, refirió el combate a las bandas de traficantes de humanos, que fomentan el flujo de migración que se está dando hacia los Estados Unidos, y como segundo tema de importancia son las repatriaciones.

Sólo en este año del 1 de enero, a la fecha se han llevado acabo 79 vuelos de retorno a los países de origen, que hasta el momento son 12 naciones, a donde se han llevado migrantes que entran ilegalmente a Estados Unidos, principalmente se han dado vuelos hacia Centroamérica, así como países lejanos como la India.

Ken Salazar manifestó también que se está trabajando con el gobierno de México para ver cómo se pueden atender las causas en estos países de origen de la pobreza, de la inestabilidad que pone a tanta persona hacia estos “corredores peligrosos”.

Por ello, dijo que se tiene que ver la parte legal, por ejemplo, en la embajada de Estados Unidos en México, el año pasado se dieron visas a trabajadores que llegan temporalmente a trabajar, y también abajo del T-MEC, hay como 40 mil visas adicionales para migrantes que quieren trabajar por un tiempo en los Estados Unidos.

Sabemos, reiteró, que en algunos países se han puesto en las condiciones muy malas para migrantes y personas que viven ahí, Venezuela, Nicaragua, son los ejemplos, entonces tenemos programas que hemos desarrollado en ese tema de vías legales, ese será la segunda “pata de la silla”.

Y en tercer término, explicó que se debe asegurar que las leyes se van a reforzar, como es la repatrición de migrantes a sus países de origen, pues es una forma de hacer cumplir la ley y el otro es tener un esfuerzo conjunto con México y con otros países en desmantelar a la redes criminales que están fomentando este movimiento de migración.

“Llevamos esfuerzo con México viendo las redes criminales que organizan las caravanas, las redes criminales con las cuales han muerto tantas personas en este corredor tan doloroso, y asegurando que la ley se les va a aplicar a estos delincuentes a estos criminales.

“Por ejemplo en el caso de San Antonio del año pasado donde murieron muchísimos inmigrantes, ese caso lo llevamos la investigamos y ya tenemos siete detenidos allá en los Estados Unidos que fueron responsables por esas muertes de más de 50 migrantes en ese camión donde los traían en San Antonio, esos esfuerzos van a seguir hasta con mucha más fuerza, ese fue lo que hablamos en Washington”, manifestó el embajador norteamericano.

Asimismo, el embajador estadounidense agradeció al gobierno de Mexico y al liderazgo de la secretaria de relaciones exteriores, Alicia Bárcena, “con quien se ha estado trabajando en este plan y las buenas noticias para el hemisferio y América del Norte, es que lo estamos haciendo México y Estados Unidos como socios y no como un reto de Estados Unidos o un reto de Mexico, pero que se tiene que asegurar que vamos a tener soluciones en ver este reto de migración que nunca se había visto en una historia del hemisferio”.

El gobierno de Estados Unidos podría cerrar fronteras con México de no disminuir el flujo migratorio, tal como sucedió en diciembre, aseguró el embajador Ken Salazar, quien dio cifras de la repatriación de migrantes de diversos paisajes que tan solo en el mes de enero van 79 vuelos.

En conferencia de prensa, el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar, informó que hasta el momento van 36 vuelos hacia Guatemala, 23 a Honduras, a El Salvador 6, Colombia 3, Venezuela 3, Ecuador 2, Perú 2, India 1, República Dominicana 1, Nicaragua 1 y Haití 1.

Sobre el tema de la importancia, Ken Salazar manifestó que las reuniones que han mantenido México y Estados Unidos, como lo realizado el pasado 27 de diciembre entre el secretario de Estado, Antony Blinken y la canciller mexicana, Alicia Bárcena, ha sido de gran importancia por el nivel de acuerdos a los que se han llegado.

Mencionó que se le está dando seguimiento a la pasada reunión en la ciudad de Washington DC, “y quiero ponerlo en el marco más alto que se está haciendo sobre la migración entre ambas naciones”.

Dijo que hay tres ventanas, las que llamo “silla de tres patas, como lo veo yo” y lo primero que se tiene que hacer es darle atención a las causas de origen.

Segundo, es crear las vías legales para que migrantes y refugiados puedan llegar hacia su destino de manera legal y lo tercero, es aplicar la ley para que los que no la respetan.

Mencionó que, como consecuencia de estas acciones que se están llevando a cabo intensamente, refirió el combate a las bandas de traficantes de humanos, que fomentan el flujo de migración que se está dando hacia los Estados Unidos, y como segundo tema de importancia son las repatriaciones.

Sólo en este año del 1 de enero, a la fecha se han llevado acabo 79 vuelos de retorno a los países de origen, que hasta el momento son 12 naciones, a donde se han llevado migrantes que entran ilegalmente a Estados Unidos, principalmente se han dado vuelos hacia Centroamérica, así como países lejanos como la India.

Ken Salazar manifestó también que se está trabajando con el gobierno de México para ver cómo se pueden atender las causas en estos países de origen de la pobreza, de la inestabilidad que pone a tanta persona hacia estos “corredores peligrosos”.

Por ello, dijo que se tiene que ver la parte legal, por ejemplo, en la embajada de Estados Unidos en México, el año pasado se dieron visas a trabajadores que llegan temporalmente a trabajar, y también abajo del T-MEC, hay como 40 mil visas adicionales para migrantes que quieren trabajar por un tiempo en los Estados Unidos.

Sabemos, reiteró, que en algunos países se han puesto en las condiciones muy malas para migrantes y personas que viven ahí, Venezuela, Nicaragua, son los ejemplos, entonces tenemos programas que hemos desarrollado en ese tema de vías legales, ese será la segunda “pata de la silla”.

Y en tercer término, explicó que se debe asegurar que las leyes se van a reforzar, como es la repatrición de migrantes a sus países de origen, pues es una forma de hacer cumplir la ley y el otro es tener un esfuerzo conjunto con México y con otros países en desmantelar a la redes criminales que están fomentando este movimiento de migración.

“Llevamos esfuerzo con México viendo las redes criminales que organizan las caravanas, las redes criminales con las cuales han muerto tantas personas en este corredor tan doloroso, y asegurando que la ley se les va a aplicar a estos delincuentes a estos criminales.

“Por ejemplo en el caso de San Antonio del año pasado donde murieron muchísimos inmigrantes, ese caso lo llevamos la investigamos y ya tenemos siete detenidos allá en los Estados Unidos que fueron responsables por esas muertes de más de 50 migrantes en ese camión donde los traían en San Antonio, esos esfuerzos van a seguir hasta con mucha más fuerza, ese fue lo que hablamos en Washington”, manifestó el embajador norteamericano.

Asimismo, el embajador estadounidense agradeció al gobierno de Mexico y al liderazgo de la secretaria de relaciones exteriores, Alicia Bárcena, “con quien se ha estado trabajando en este plan y las buenas noticias para el hemisferio y América del Norte, es que lo estamos haciendo México y Estados Unidos como socios y no como un reto de Estados Unidos o un reto de Mexico, pero que se tiene que asegurar que vamos a tener soluciones en ver este reto de migración que nunca se había visto en una historia del hemisferio”.

Continúa Leyendo
Da click para comentar

Deja una respuesta.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

UAN Inicia Instalación de Paneles Solares para Ahorrar Hasta 18 Millones de Pesos al Año en Energía

Published

on

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ha comenzado la instalación de paneles solares en sus distintos campus, tanto en la capital como en otros municipios del estado, con el objetivo de generar su propia energía y reducir significativamente el gasto en consumo eléctrico.

En esta primera etapa del proyecto, se han invertido 11 millones de pesos para la instalación de 750 paneles solares, los cuales cuentan con una garantía de servicio de hasta 20 años, según la empresa encargada de su colocación.

El proyecto contempla tres etapas financiadas a través del recurso gestionado por el patronato universitario. La segunda fase está programada para concluir a finales de 2025, y la tercera finalizará en 2026, con la instalación total de aproximadamente 1,800 paneles.

Según explicó Erick Martín Jiménez Godoy, secretario de Planeación, Programación e Infraestructura de la UAN, con esta transición se logrará un ahorro estimado mensual de entre 1.5 y 2 millones de pesos, que actualmente se pagan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Hoy tenemos 750 paneles solares instalados solo en el campus de Tepic, pero también estamos avanzando en las unidades académicas de Agricultura, Acaponeta y la Preparatoria No. 2 de Santiago. Esta tecnología ya representa una reducción del 30 al 40% del consumo energético del campus universitario, y con la instalación de 350 paneles adicionales, aspiramos a cubrir hasta el 60% de la energía que requerimos”, detalló el funcionario.

Este esfuerzo representa un paso importante hacia la autosuficiencia energética de la universidad, así como un compromiso claro con la sostenibilidad ambiental y el uso eficiente de los recursos públicos.

Continúa Leyendo

Educación

SETUAN Emplaza a Huelga: Exige Respeto a Derechos Laborales en la UAN

Published

on

El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SETUAN) presentó este lunes un emplazamiento a huelga ante el Tribunal Laboral del Estado de Nayarit, como parte de su defensa de los derechos laborales de su base trabajadora y en protesta por presuntos intentos de la administración universitaria de reducir prestaciones adquiridas.

Helda Alicia Dueñas Del Toro, secretaria general del SETUAN, acudió al tribunal acompañada por integrantes del Comité Ejecutivo para entregar el pliego petitorio, el cual incluye demandas como el pago de al menos dos retroactivos adeudados y la denuncia de medidas que afectarían derechos previamente establecidos en el contrato colectivo de trabajo.

Dueñas Del Toro explicó que esta acción corresponde a los protocolos legales que exigen una revisión anual del contrato colectivo y la solicitud formal de incremento salarial. Durante este proceso, afirmó, se detectaron diversas irregularidades que motivaron el llamado a la movilización sindical.

El SETUAN está a la espera de que las autoridades correspondientes convoquen a mesas de negociación con la universidad y el tribunal laboral, con el objetivo de alcanzar acuerdos que salvaguarden las condiciones laborales de las y los trabajadores.

Aunque el sindicato mantiene una postura abierta al diálogo, ha reiterado su compromiso de defender los derechos laborales que considera en riesgo.

Continúa Leyendo

Social

Gobierno de Nayarit Reconoce Trayectoria de 256 Trabajadores del Sector Salud

Published

on

El Gobierno del Estado de Nayarit entregó el “Premio de Antigüedad al Trabajador de la Salud 2024” a 256 trabajadoras y trabajadores del sector salud, en reconocimiento a su dedicación y años de servicio, que en esta edición abarcaron entre 20 y 55 años de labor ininterrumpida.

Durante una emotiva ceremonia, las y los homenajeados recibieron medallas y estímulos económicos por su compromiso con el bienestar de la población. El evento fue encabezado por la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, en representación del titular del Poder Ejecutivo estatal.

En su mensaje, González García destacó que el gobierno estatal trabaja en acciones para mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, reconociendo su papel esencial en la construcción de un sistema de salud digno, eficiente y humano.

Continúa Leyendo

Tendencias