Síguenos

Medio Ambiente

Buscan ampliar las plantaciones de hule en Nayarit

Publicada

en

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, informó que tienen disponibles  injertos especializados para potenciar el cultivo de hule en México, principalmente a los productores de los estados de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Puebla y Nayarit.

“El organismo ha puesto a disposición de los productores los siguientes clones para el establecimiento de plantaciones: IAN-873, IAN-710, RRIM-600, RRIM-527 y un segundo grupo en proceso de liberación RRIM-901, PB-280, IRCA-41, IRCA-111 y RRIC-100” dice el comunicado.

De acuerdo al comunicado, la superficie con alto potencial productivo alcanza las 35 mil 827 hectáreas, mientras que más de un millón 660 mil hectáreas cuentan con potencial medio. Por ello, considera una “ventana de oportunidad” ampliar la superficie sembrada, en especial en la llanura costera sur del Golfo de México. A la fecha, se cultivan sólo 29 mil 741 hectáreas de hule

La producción de este cultivo contabilizó 89 mil 323 toneladas en 2022, con un valor de producción de 1 mil 131 millones de pesos.

A la fecha, existen 29 mil 741 hectáreas de hule, de las cuales Veracruz aporta el 51.68 por ciento; Chiapas, 20.26 por ciento; Tabasco, 14.79 por ciento; Oaxaca 12.91 por ciento; Puebla, 0.21 por ciento, y Nayarit, 0.14 por ciento. La producción de este cultivo contabilizó 89 mil 323 toneladas en 2022, con valor de producción de mil 131 millones de pesos.

Asimismo, informa que se encuentran en proceso de validación clones de hule en las diferentes regiones productoras del trópico húmedo del Golfo de México, así como en áreas potenciales de los estados de Jalisco y Nayarit.

El objetivo de validar clones en las diferentes regiones es reducir el periodo preproductivo, favorecer la tolerancia a las enfermedades y aumentar la producción de hule seco por hectárea en las plantaciones comerciales de México.

Continúa Leyendo
Da click para comentar

Deja una respuesta.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Puerto Vallarta Sin Afectaciones Tras Sismo de Magnitud 5.8 en la Costa de Jalisco

Published

on

La tarde del martes 13 de mayo, a las 14:43 horas, se registró un sismo de magnitud 5.8 frente a las costas de Jalisco, con epicentro a 275 kilómetros al oeste de Cihuatlán y una profundidad de 5 kilómetros, según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El movimiento telúrico fue perceptible en varios municipios, entre ellos Cihuatlán, Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, de acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco.

De manera preliminar, las autoridades informaron que no se reportan daños estructurales ni personas lesionadas. En Puerto Vallarta, como medida preventiva, se llevó a cabo la evacuación del personal de la Unidad Municipal Administrativa (UMA), siguiendo los protocolos de seguridad establecidos.

México se encuentra en una de las zonas de mayor actividad sísmica a nivel mundial, por lo que movimientos superiores a los 5.0 grados suelen activar alertas y protocolos de evacuación en zonas urbanas.

Protección Civil de Jalisco continúa con el monitoreo ante posibles réplicas y hace un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de canales oficiales y revisar sus planes familiares de protección civil.

Continúa Leyendo

Gobierno

Nayarit se alista ante lluvias y ciclones: activan plan de protección civil

Published

on

El gobierno de Nayarit ya se prepara para la temporada de lluvias y ciclones que inicia este 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre. Durante este periodo, se espera la llegada de entre 16 y 20 tormentas o huracanes, algunos de ellos de gran intensidad.

Por ello, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero encabezó una reunión clave con autoridades estatales y federales para coordinar esfuerzos. El llamado fue claro: actuar con prevención y rapidez para evitar daños mayores en las comunidades vulnerables.

Se acordó la instalación de 232 refugios temporales y se priorizarán labores de limpieza de ríos y canales, sobre todo en zonas con antecedentes de inundaciones.

Pedro Núñez, director de Protección Ciudadana, resaltó que es momento de fortalecer la cultura de la prevención y mantenerse informados. Mientras tanto, Hugo Segura, de la CONAGUA, advirtió que septiembre y octubre podrían ser los meses más complicados del año por la intensidad de las lluvias.

El Consejo de Protección Civil estará en alerta permanente, listo para actuar si la situación lo amerita. Las autoridades reiteraron su compromiso de proteger a la población y atender cualquier emergencia que pudiera presentarse.

Continúa Leyendo

Sin categoría

Arranca fuerte la temporada de incendios

Published

on

La temporada de incendios en Tepic comenzó fuerte, registrando entre dos y tres fenómenos de esta clase al día, señaló el director de Protección Civil del municipio, Norberto Mondragón.

El funcionario comentó que en su mayoría los incendios han sido provocados de forma intencional o simplemente por descuido, dado que no se tienen temperaturas tan altas, para que surjan espontáneamente.

Te podría interesar:

Los incendios principalmente se están dando en pastizales o terrenos baldíos, incluso en el cerro de San Juan ya se presentó el primero, pero gracias a la colaboración de los tres órdenes de gobierno se pudo sofocar rápidamente sin causar graves daños.

La situación es preocupante, debido a que el temporal de estiaje aún no ha entrado del todo. Se teme que incrementando el calor, los incendios se desaten.

Recordó a la ciudadanía que está completamente prohibida la quema de basura o terrenos, así como también generar fogatas, debido a que estas se pueden salir de control, por lo que pide a la población tener cuidado en este sentido, para evitar tener problemas.

Continúa Leyendo

Tendencias