Gobierno
Cuestiona Poder Legislativo acciones de Gobierno

Bajo un diálogo de respeto y civilidad política, en Sesión Pública de Comparecencias de los funcionarios del eje Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar, las y los diputados integrantes de la Trigésima Tercera Legislatura, preguntaron sobre el estado que guarda la administración pública y de las tareas ejecutadas en el segundo año de Gobierno del Estado de Nayarit, en los rubros de salud, infraestructura y desarrollo sustentable.
En su intervención ante el Pleno de las y los legisladores, el secretario de Infraestructura, Gerardo Estrada Escobar, dio a conocer que se tuvieron un total de 274 acciones con una inversión de mil 418 millones de pesos, destinando 17 millones de pesos para el sector salud, 299 al sector urbano, para educación 56, en vialidades 206 millones de pesos, en sector carretero 334 millones; afirmó que ningún gobierno estatal había tenido la capacidad de proyección y ejecución de obra con sus propios recursos; pormenorizó el tipo de obra ejecutada en vialidades, red carretera, ampliación y remodelación de hospitales, restauración de unidades deportivas, techumbres, planteles educativos, central de maquinaria, rehabilitación de gimnasios y lugares de esparcimiento.
En esta Sesión de Comparecencia, el secretario de Desarrollo Sustentable, César Octavio Lara Fonseca, informó que se logró una inversión de 4 mil 541 millones de pesos en más de 460 programas y proyectos entre los que destacó la construcción de viviendas en asentamientos seguros para las familias, la conservación del patrimonio histórico dentro de la imagen urbana, la ejecución del sistema de monitoreo de calidad del aire en la zona metropolitana Tepic y Xalisco; reveló que Nayarit es líder nacional con 26 certificaciones en 16 destinos de playa, incluyendo la única laguna certificada a nivel mundial, que es la laguna de Santa María del Oro, habló sobre las pláticas informativas del manejo de la vida silvestre y doméstica, así como del destino de un millón de pesos para la esterilizaciones de perros y gatos callejeros de forma gratuita en los municipios de Tepic, La Yesca, San Blas y Santa María del Oro.
Además, se refirió a los programas de prevención, combate y control de incendios, la recuperación del área natural protegida del cerro de San Juan, así como detener la sobre explotación de la reserva de la Biosfera estatal de la Sierra de San Juan.
En su oportunidad, el secretario de Salud, José Francisco Munguía Pérez, informó del acuerdo nacional para la centralización de los servicios de salud que se aspira a la infraestructura transferida a una consolidación de 236 unidades médicas; 219 de primer nivel y 17 unidades de segundo nivel; dijo que en materia de consulta se realizaron más de 41 mil, en abasto de medicamento se ha incrementado del 42 al 97 por ciento; advirtió que se ha tenido dificultad para su distribución; reveló que Nayarit registró una significativa reducción en el índice de mortalidad materna que fue de un 85.78 por ciento; reveló que el hospital de la mujer en pocos meses estará en funcionamiento.
También dio a conocer de los programas de prevención en diabetes, obesidad, hipertensión arterial, tuberculosis, cáncer en la mujer, la infancia y adolescencia, de suicidios, adicciones y embarazo en adolescentes.
Los representantes populares hicieron preguntas respecto la situación actual del IMSS Bienestar, las estrategias en la detección de depresión y ansiedad, la atención en salud mental, el abasto de medicamentos, la fidelización de los servicios de salud, los programas de prevención de embarazos en adolescentes, el control del virus de COVID 19, la prevención y tratamiento de sustancias adictivas, el tiempo de conclusión del nuevo hospital general, el tipo de acciones para prevenir el suicidio, del abasto de medicamentos para padecimientos psiquiátricos y si se prevé presupuesto para un hospital psiquiátrico.
En este mismo tema de salud los representantes populares cuestionaron sobre la forma de habilitar los procedimientos quirúrgicos durante el fin de semana en los hospitales de Bahía de Banderas, el seguimiento de vacunación por el virus de COVID-19 y el procedimiento para el diagnóstico de clembuterol.
A su vez, las y los legisladores hicieron peticiones específicas en materia de salud, de tener una mayor atención en el mejoramiento del libramiento de Tepic, considerar presupuesto para la conservación del cerro de San Juan; también reconocieron los avances en infraestructura hospitalaria.
Al cerrar las comparecencias, la presidenta del Congreso de Nayarit, diputada Alba Cristal Espinoza Peña, reconoció los avances en este segundo año de gobierno, comentó que hay asignaturas pendientes por resolver pero “no se puede tapar el sol con un dedo, puentes, caminos, alumbrado, vialidades en armonía con el medio ambiente, domos, aulas, lugares de esparcimiento, lactarios, Alameda de los abuelos y abuelas, canchas deportivas, almacén Nayarit, escuelas si se dice muy rápido, pero hacerlo es lo complicado, Nayarit no estaba preparado para un cambio tan radical y tan positivo, pero en ese camino va y va muy bien”, afirmó.
Cada uno de los secretarios del gobierno estatal respondieron oportunamente los cuestionamientos de las y los diputados que solicitaron ampliar la información del eje de Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar.
Este miércoles 25 las y los representantes populares recibirán a la secretaria del Trabajo y Justicia Laboral, Rubicela Nava Núñez, a la directora general de los Servicios de Educación Pública del Estado, María Elizabeth López Blanco, a la secretaria de Educación, Myrna Manjarrez Valle y el secretario de Desarrollo Rural, Gilberto Oscar Casillas Barajas.
Educación
UAN Inicia Instalación de Paneles Solares para Ahorrar Hasta 18 Millones de Pesos al Año en Energía
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ha comenzado la instalación de paneles solares en sus distintos campus, tanto en la capital como en otros municipios del estado, con el objetivo de generar su propia energía y reducir significativamente el gasto en consumo eléctrico.
En esta primera etapa del proyecto, se han invertido 11 millones de pesos para la instalación de 750 paneles solares, los cuales cuentan con una garantía de servicio de hasta 20 años, según la empresa encargada de su colocación.
El proyecto contempla tres etapas financiadas a través del recurso gestionado por el patronato universitario. La segunda fase está programada para concluir a finales de 2025, y la tercera finalizará en 2026, con la instalación total de aproximadamente 1,800 paneles.
Según explicó Erick Martín Jiménez Godoy, secretario de Planeación, Programación e Infraestructura de la UAN, con esta transición se logrará un ahorro estimado mensual de entre 1.5 y 2 millones de pesos, que actualmente se pagan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Hoy tenemos 750 paneles solares instalados solo en el campus de Tepic, pero también estamos avanzando en las unidades académicas de Agricultura, Acaponeta y la Preparatoria No. 2 de Santiago. Esta tecnología ya representa una reducción del 30 al 40% del consumo energético del campus universitario, y con la instalación de 350 paneles adicionales, aspiramos a cubrir hasta el 60% de la energía que requerimos”, detalló el funcionario.
Este esfuerzo representa un paso importante hacia la autosuficiencia energética de la universidad, así como un compromiso claro con la sostenibilidad ambiental y el uso eficiente de los recursos públicos.

Educación
SETUAN Emplaza a Huelga: Exige Respeto a Derechos Laborales en la UAN
El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SETUAN) presentó este lunes un emplazamiento a huelga ante el Tribunal Laboral del Estado de Nayarit, como parte de su defensa de los derechos laborales de su base trabajadora y en protesta por presuntos intentos de la administración universitaria de reducir prestaciones adquiridas.
Helda Alicia Dueñas Del Toro, secretaria general del SETUAN, acudió al tribunal acompañada por integrantes del Comité Ejecutivo para entregar el pliego petitorio, el cual incluye demandas como el pago de al menos dos retroactivos adeudados y la denuncia de medidas que afectarían derechos previamente establecidos en el contrato colectivo de trabajo.
Dueñas Del Toro explicó que esta acción corresponde a los protocolos legales que exigen una revisión anual del contrato colectivo y la solicitud formal de incremento salarial. Durante este proceso, afirmó, se detectaron diversas irregularidades que motivaron el llamado a la movilización sindical.
El SETUAN está a la espera de que las autoridades correspondientes convoquen a mesas de negociación con la universidad y el tribunal laboral, con el objetivo de alcanzar acuerdos que salvaguarden las condiciones laborales de las y los trabajadores.
Aunque el sindicato mantiene una postura abierta al diálogo, ha reiterado su compromiso de defender los derechos laborales que considera en riesgo.

Social
Gobierno de Nayarit Reconoce Trayectoria de 256 Trabajadores del Sector Salud
El Gobierno del Estado de Nayarit entregó el “Premio de Antigüedad al Trabajador de la Salud 2024” a 256 trabajadoras y trabajadores del sector salud, en reconocimiento a su dedicación y años de servicio, que en esta edición abarcaron entre 20 y 55 años de labor ininterrumpida.
Durante una emotiva ceremonia, las y los homenajeados recibieron medallas y estímulos económicos por su compromiso con el bienestar de la población. El evento fue encabezado por la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, en representación del titular del Poder Ejecutivo estatal.
En su mensaje, González García destacó que el gobierno estatal trabaja en acciones para mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, reconociendo su papel esencial en la construcción de un sistema de salud digno, eficiente y humano.

-
Gobiernohace 1 año
AMLO entrega reconocimientos a militares y deportistas mexicanos
-
Nacionalhace 1 año
Xóchitl Gálvez utilizo logo del INE de manera indebida para su campaña
-
Justiciahace 2 años
Depredadores de Vertex Real Estate dejan sin sustento a pescadores de Nayarit
-
Gobiernohace 2 años
Estadísticas de Nayarit, más del 90% de los suicidios lo cometen los hombres
-
Culturahace 2 años
Consejo Estatal de Inclusión de Nayarit señala que indígenas de comunidad LGBTQ+ sufren mayor discriminación
-
Gobiernohace 1 año
Diputado Francisco Piña Herrera informa que se sigue alizando la Ley de Movilidad del Estado
-
Economíahace 2 años
Ahora ya puedes votar por las mejores experiencias y servicios de Nayarit
-
Deporteshace 2 años
Talento nayarita, México gana plata en Copa Panamericana de Voleibol Femenil sub-19