Síguenos

Economía

Esperan participaciones federales para pagar prestaciones a trabajadores

Publicada

en

La burocracia y el magisterio en el estado están en su derecho a demostrar su inconformidad, sin embargo, es necesario que conozcan la razón por la cual les ha sido retrasado el pago, tanto de la prima vacacional como algunas otras prestaciones, sostuvo Julio Cesar López Ruelas, secretario de Administración y Finanzas.

El funcionario señaló que dicho pago se tiene que hacer a pesar de los problemas que se han tenido que enfrentar de orden financiero: “Que no tengan ninguna duda que el pago se va a hacer, hay una realidad que se ha acumulado a lo largo del año y que nos está  ahorita deteniendo, hemos tenido en este 2023 una serie de recursos que no han llegado y por el contrario algunos otros compromisos se han elevado como el pago de los intereses de la deuda de largo plazo que hemos pagado en este año cerca de 400 millones de pesos adicionales; las tasas de interés subieron al doble del 2021 para acá, por lo tanto  eso nos ha hecho que el recurso estatal se comprometa más”.

Informó que son cerca de mil millones de pesos los que no han llegado  por concepto de participaciones: “Además hay un recurso pendiente de recibir de la federación que nos lo prometieron desde mayo, un recurso que cubre la nómina educativa del magisterio, el gobernador preocupado para que el salario de los trabajadores de la educación no se vea afectado, nos ha hecho incluso recurrir a créditos de corto plazo para ir solventando las nóminas y eso es lo que ahorita, o mejor dichos esas son las causas por las que ahorita  hemos diferido, sólo se ha diferido el pago en este caso de la prima vacacional, que debimos de haberlo  pagado el 30 de noviembre y algunas prestaciones para el magisterio que también hemos calendarizado, pero  lo que sí les comento que el gobernador está preocupado  y ocupado por lograr que los recursos que nos hacen falta para cubrir esto llegue lo más rápido posible, el dinero no es de nosotros, es de los trabajadores y tienen razón en molestarse e incomodarse”.

Planteó que al igual que los estados, el gobierno federal tiene escasez de liquidez, lo que hace que la Tesorería de la Federación está acopiando recursos de diferentes partidas que no se ejercen en los programa federales para administrar y cerrar el año con los estados, que requieren recursos adicionales: “Para cubrir la prima vacacional se requieren 65 millones de pesos, esta quincena dejamos de pagar compromisos por alrededor de 150 millones de pesos, le dejemos de pagar a proveedores dejamos de pagar obra, obra directa para garantizar el salario, el gobernador nos dijo siempre, primero garanticen el salario y eso fue lo primero que se garantiza, enseguida garantizamos que el recurso federal que le corresponde al municipio también les llegue porque no lo podemos distraer más de cinco días. Una vez que el recurso federal empiece a fluir cuenten con que de manera inmediata empezaremos a cubrir la prima vacacional y luego de ahí enseguida el resto de prestaciones de fin de año”. 

Finalmente reiteró López Ruelas: “Platicamos con todos los sindicatos entre jueves y viernes, ellos me pidieron una fecha y yo les dije que no puedo dar una fecha hasta que no tenga el recurso en caja, en la cuenta porque sería mentirles, sería engañarlos y yo creo que la molestia sería al doble, lo que yo sí les digo es que la instrucción del gobernador es  que en cuanto llegue este recurso, que puede ser esta misma semana, en ese momento se dispersa, sería de inmediato, no tenemos por qué retenerlo”.       

Continúa Leyendo
Da click para comentar

Deja una respuesta.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Cuidado Dónde Invierte su Dinero: Evite Ser Víctima de Fraudes Financieros

Published

on

Invertir es una estrategia clave para incrementar el patrimonio personal a través del tiempo, utilizando instrumentos como acciones, bonos, bienes raíces o criptomonedas. Sin embargo, el desconocimiento, la urgencia por obtener ganancias rápidas y la falta de regulación pueden abrir la puerta a fraudes financieros que ponen en riesgo los ahorros de muchas personas.

Historias como la de Claudia Marisol Elenes Dávila, víctima de un esquema fraudulento, son cada vez más comunes:

“Nuestro dinero estaba en un banco legalmente constituido en México, lo cambiamos a una criptomoneda anclada al dólar, como USDT. Luego lo transferimos a una billetera virtual como Bitso o Binance, y de ahí se fue a la empresa… pero el dinero desapareció. Se convirtió en una cadena de letras y números que solo ellos controlan; no sabemos a qué paraíso fiscal fue a parar.”

Continúa Leyendo

Economía

Ponen multa de hasta 20 mil pesos en Nayarit si no presentan su declaración anual

Published

on

A partir del 01 y hasta el 30 de abril las personas físicas deberán de presentar su declaración anual, puesto que de no hacerlo, pueden hacerse acreedores a una sanción económica.

El delegado en Nayarit de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (PRODECON), Sergio Cázares Santiago, explicó que los únicos exentos de presentarla son los que están en el apartado de sueldos y salarios y no tienen otro trabajo ni perciben más de 400 mil pesos al año.

El funcionario recordó que los contribuyentes que omitan la obligación fiscal, serán multados económicamente y el monto puede llegar hasta los 20 mil pesos es por ello que invitó a realizar la de la declaración para evitar ser sancionados por este motivo.

Para concluir, Luis Cázares Santiago, añadió que es importante que la de declaración se haga lo más pronto posible, dado que a finales del mes se complica la oresentacion a raíz de la saturación.

Continúa Leyendo

Economía

Invita Infonavit a migrantes a pagar su crédito desde EU

Published

on

Quienes emigraron a Estados Unidos, pero antes de ello, ejercieron su crédito de INFONAVIT, es importante que continúen pagando su patrimonio con la finalidad de evitar problemas posteriores.

Así lo señaló el delegado de esta dependencia, Juan Cienfuegos, quien comento que para este tipo de casos se creó “Infonavit Sin Fronteras”, un programa con el que se puede seguir pagando la casa desde el país vecino y sin pagar comisiones.

Infonavit Sin Fronteras, aclaró que también te da la opción de ayudar a pagar el crédito de un familiar, pareja, amigo o cualquier persona que viva en territorio mexicano y que tenga un crédito vigente con el Infonavit.

Para pagar tu crédito o el de cualquier otra persona, sólo deben acudir a la sucursal de alguna de las remesadoras ( Dolex, Maxitransfers, InterCambio Express, o en Barri Financial Group ya sea en sucursal, página y aplicación móvil y en Solopin sólo aplicación móvil).

Para concluir, Juan Cienfuegos, añadió que para realizar el depósito, deberá la persona proporcionar el número a 10 dígitos del crédito y no tendrá que pagar comisión.

Continúa Leyendo

Tendencias