Medio Ambiente
Inegi anuncia que Nayarit, una de las entidades más seguras del país

El gobierno de Nayarit encabezado por el gobernador Miguel Navarro Quintero, alcanzó un “mínimo histórico en la percepción de inseguridad”a nivel nacional.
La entidad se ha convertido en una de las más seguras del país.”Por segunda vez en el año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha identificado un mínimo histórico en el porcentaje de percepción de inseguridad en el estado de Nayarit”, informó el gobernador Miguel Angel Navarro.
Añadió que “este notable hito no solo destaca la eficacia de las políticas y medidas implementadas, sino también refleja una tendencia continua a la baja, indicando que las y los ciudadanos nayaritas experimentan una creciente sensación de seguridad”.
La mejora de la seguridad, indicó el gobierno estatal “deriva a la capacitación constante, el equipamiento y un salario digno de los distintos cuerpos policiacos, lo cual, nos rinde frutos positivos, hoy Nayarit es un estado seguro, donde la paz social y la certidumbre ciudadana de seguridad se sienten en los 20 municipios de la entidad”.
Mientras en Baja California, uno de cada dos mexicalenses considera que es seguro vivir en la capital del estado, mientras que el 38 por ciento de los tijuanenses se siente seguros en la ciudad que habitan, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La percepción del mexicalense cerró en 2023 con inseguridad en un 52 por ciento, aunque la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana indica que en 2022 las inseguridad era del 69 por ciento de los habitantes en esta ciudad fronteriza.
En el caso de Tijuana es del 62 por ciento de in seguridad en 2023, mientras que el del año anterior alcanzó el 66 por ciento.
En su mayoría, la población dijo sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, seguido del transporte público, los bancos y en las calles que transita de manera habitual.
A pesar de esta percepción negativa, Tijuana es la ciudad del país con menor porcentaje de población de 18 años y más que reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos, con 13 por ciento, al tiempo que en Mexicali fue de 34 por ciento cuyos residentes tuvieron estas vivencias con vecinos, desconocidos en la calle o autoridades por cuestiones de ruido, basura, estacionamientos, problemas por animales domésticos, chismes o malos entendidos y conflictos en el transporte.
Los principales problemas son baches, fallas y fugas de agua potable, alumbrado público insuficiente, embotellamientos y delincuencia.
Cuatro de cada 10 mexicalenses perciben que el gobierno de su cuidad es efectivo para resolver las principales problemáticas de su ciudad, mientras que en Tijuana es de apenas 17 de cada 100 residentes, al tiempo que la población que tuvo contacto con autoridades de seguridad pública que experimentó algún tipo de corrupción fue del 62.6 por ciento en Tijuana y del 44.3 por ciento en Mexicali.
Para la alcaldesa Norma Bustamante la ciudad de Mexicali presentó una baja en la percepción de inseguridad con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana lo que representa un descenso de tres puntos porcentuales en comparación del resultado obtenido en septiembre de 2023 que alcanzó el 55.5 por ciento.
Sin categoría
Arranca fuerte la temporada de incendios

La temporada de incendios en Tepic comenzó fuerte, registrando entre dos y tres fenómenos de esta clase al día, señaló el director de Protección Civil del municipio, Norberto Mondragón.
El funcionario comentó que en su mayoría los incendios han sido provocados de forma intencional o simplemente por descuido, dado que no se tienen temperaturas tan altas, para que surjan espontáneamente.
Te podría interesar:
Los incendios principalmente se están dando en pastizales o terrenos baldíos, incluso en el cerro de San Juan ya se presentó el primero, pero gracias a la colaboración de los tres órdenes de gobierno se pudo sofocar rápidamente sin causar graves daños.
La situación es preocupante, debido a que el temporal de estiaje aún no ha entrado del todo. Se teme que incrementando el calor, los incendios se desaten.
Recordó a la ciudadanía que está completamente prohibida la quema de basura o terrenos, así como también generar fogatas, debido a que estas se pueden salir de control, por lo que pide a la población tener cuidado en este sentido, para evitar tener problemas.
Medio Ambiente
Suspenden clases por eclipse solar en Nayarit
Este lunes, en niveles de educación básica, se suspendió el regreso a clases después de las vacaciones de Semana Santa y Pascua en Nayarit, “para cuidar de la salud visual de estudiantes” y permitir la observación del eclipse total de sol.
Mediante un comunicado, la Secretaría de Educación de Nayarit confirmó la suspensión de actividades en los 20 municipios, aunque será en Acaponeta, Huajicori y Tecuala donde se podrá observar con mayor intensidad el fenómeno astronómico.
“Debido al fenómeno astronómico del Eclipse de Sol que se registrará en nuestro estado el próximo lunes 8 de abril, se hace del conocimiento de la comunidad educativa, que con el objetivo de que las niñas y los niños vivan el Eclipse Solar en familia, habrá suspensión de clases, además de salvaguardar la salud visual de nuestras niñas, niños y adolescentes de la entidad”.

Foto: Archivo Cuartoscuro
Será hasta este martes cuando las y los niños regresen a clases, mientras que algunas escuelas de nivel superior, desde este lunes ya volverán a las aulas.
Sin embargo, la Secretaría de Educación nayarita insistió a padres y madres de familia a “seguir las medidas de prevención correspondientes para evitar situaciones de riesgo”.
Recordó que “por ningún motivo se debe observar el fenómeno directamente ni a través de instrumentos que carezcan de los filtros solares adecuados”, utilizar los lentes adecuados y certificados, o proyectar la imagen de un modo seguro.
Catorce comunidades nayaritas podrán observar el fenómeno entre el 94 y 100% de su esplendor, principalmente en el norte de Nayarit, como en Playa Novillero, municipio de Tecuala, donde se oscurecerá totalmente.
En este playa, la más larga del mundo con 82 kilómetros, el eclipse podrá observarse desde las 9:50 de la mañana hasta las 12:31, con el máximo del eclipse a las 11:09 tiempo del Pacífico.
Mientras tanto, en Tepic, capital nayarita, la observación será del 96.8%; en Acaponeta y Tecuala de 99.9%; Rosamorada 99%; entre 98 y 98.5% será en Aután, Ruiz, Tuxpan; del 97.9% en San Blas, 96% en Mezcales, 96.8% en Xalisco, 96.7 La Peñita y 94% en Ixtlán del Río.

Imagen: CMP
Ante este fenómeno, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) instaló espacios de observación en su sede en Tepic, así como en las preparatorias de Acaponeta y Tecuala, donde científicos nayaritas acompañarán a las personas que acudan a las actividades.
También, en el Museo Interactivo de las Ciencias en Tepic habrá actividades de observación y talleres durante la mañana de este lunes.
Medio Ambiente
Siguen analizando el traer agua desde Nayarit para abastecer a Sonora

A través del Plan Hídrico del Noroeste, esta acción podría ayudar a resolver el problema de la escasez de agua, informó el gobernador de Sonora.
El traer agua de Nayarit, a través del Plan Hídrico del Noroeste, podría ayudar a resolver el problema de la escasez de agua en Sonora, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario comentó que este plan fue presentado por primera vez en la década de 1970 y tiene como objetivo transportar el agua de las precipitaciones que ocurren en Nayarit.
Esto es porque Nayarit tiene la particularidad de que llueve muchísimo, tanto que se inunda hasta cuatro veces al año y el 80% del agua va a al mar”, sostuvo.
De acuerdo con el Gobernador, el trasvase de agua de un Estado a otro siempre ha sido un problema de carácter político en vez de presupuestario, sin embargo recalcó que el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, está interesado en llevarlo a cabo.
“Se han invertido ocho millones de pesos para la actualización del proyecto por parte del gobierno del Estado”, expuso, “(el plan hídrico) no solo sería suficiente para satisfacer el consumo de agua humano e industrial, sino para abrir nuevas tierras al cultivo”.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que las lluvias registradas durante el domingo y lunes en la entidad tuvieron repercusión en más de 65 municipios y se mantuvieron entre 21 milímetros y una pulgada.

-
Gobiernohace 1 año
AMLO entrega reconocimientos a militares y deportistas mexicanos
-
Nacionalhace 12 meses
Xóchitl Gálvez utilizo logo del INE de manera indebida para su campaña
-
Justiciahace 2 años
Depredadores de Vertex Real Estate dejan sin sustento a pescadores de Nayarit
-
Gobiernohace 2 años
Estadísticas de Nayarit, más del 90% de los suicidios lo cometen los hombres
-
Gobiernohace 1 año
Diputado Francisco Piña Herrera informa que se sigue alizando la Ley de Movilidad del Estado
-
Culturahace 2 años
Consejo Estatal de Inclusión de Nayarit señala que indígenas de comunidad LGBTQ+ sufren mayor discriminación
-
Deporteshace 2 años
Talento nayarita, México gana plata en Copa Panamericana de Voleibol Femenil sub-19
-
Economíahace 2 años
Ahora ya puedes votar por las mejores experiencias y servicios de Nayarit