Economía
Ministros de la SCJN causan más caos y desfalcos economicos en la Suprema Corte

El sistema judicial “está echado a perder”, pues responde a intereses conservadores y está sometido al poder económico, además de estar a favor y liberar a delincuentes.
Andrés Manuel López Obrador hablo de nueva cuenta al Poder Judicial y acusó que con la llegada de la ministra Norma Piña a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) esta soberanía “está peor” y los ministros “hacen lo que quieren”.
Se a visto que los actuales ministros han hecho de las suyas empezando por violar la constitución, pues su salario supera lo establecido, casi 300.000 pesos mensuales cada ministro y aguinaldos de 588 mil pesos .Todo esto es contrario a lo que establece el artículo 127 de la Constitución, donde el salario supera al del mismo presidente. Ademas de demandar gastos exorbitantes que los ministros de la SCJN realizan sin ver las principales necesidades del país y que a su parecer son “privilegios” por defender.
Los privilegios también incluyen salarios, primas vacacionales, días de vacaciones, vehículos blindados, apoyos económicos para gasolina o peajes y no se puede dejar atrás los altos salarios o gastos en seguros médicos, escoltas, lentes para ver y un restaurante en las instalaciones del máximo tribunal donde puede pedir comidas a la carta y bebidas alcohólicas, dinero destinado para remodelar sus casas de lujo y que dentro de toda esta larga lista, faltan las atenciones especiales a los ministros en aeropuertos o para realizar trámites burocráticos, como visas o pasaportes y un sin fin de demandas que el presupuestos del país tiene que destinar y pagar para complacer a los ministros de la SCJN.
Estos gastos, que anualmente superan los 73.700 millones de pesos, es dinero que sale de los impuestos dados por la población mexicana, pero que el mayor destino va para defender a una pequeña elite.
Representantes de grupos económicos y políticos, representantes de la élite, porque todo esto no es para proteger a un país con bastantes carencias y problemas ni para hacer justicia en beneficio del pueblo. Al contrario están allí para beneficiarse ellos, para llenar lo más que pueden sus bolsillos y saquear a México. Se hacen justicia así mismos para tener todo a su favor y llenarse mas de riqueza.
López Obrador criticó a la ministra presidenta por la defensa al incremento presupuestario del Poder Judicial de 4% y dijo que con la sustitución de Arturo Zaldívar “no se volvió a lo de antes, sino que está peor” la Corte.
López Obrador también consideró que aunque la Corte puede ampararse si se le recorta el presupuesto, se deslindó del asunto, pues la responsabilidad seria del Congreso Federal.
También descartó que pudiera actuar como el ex presidente Ernesto Zedillo que redujo de 26 a 11 el número de ministros integrantes de la Suprema Corte: “No voy a hacer lo de Zedillo. No voy a mandar una iniciativa para que desaparezca la Suprema Corte o se reduzcan los miembros como lo hizo Zedillo”.
Sin embargo, dijo que desde el inicio de su Gobierno siempre ha buscado que la reforma al Poder Judicial surja desde su interior, pero que no pudo hacerlo porque 2 de los 4 ministros que propusó traicionaron al pueblo.
Ayer, martes, el presidente calificó de cínica a la ministra presidenta de la SCJN por defender el aumento del 4% del presupuesto 2024 del Poder Judicial.
“Ya es mucho el cinismo de los ministros de la Corte. No quiero generalizar, pero de la mayoría, en este caso de la presidente (Norma Piña). Son predecibles, aunque la Constitución establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente, ellos ganan más que el presidente. Violan la Constitución con argucias legaloides”, criticó López Obrador.
También, el lunes, el presidente atacó al ministro Luis María Aguilar al expresar que es una “chicanada” su presunta dilación para resolver un juicio por 25 mil millones de pesos.
Cultura
Cuidado Dónde Invierte su Dinero: Evite Ser Víctima de Fraudes Financieros
Invertir es una estrategia clave para incrementar el patrimonio personal a través del tiempo, utilizando instrumentos como acciones, bonos, bienes raíces o criptomonedas. Sin embargo, el desconocimiento, la urgencia por obtener ganancias rápidas y la falta de regulación pueden abrir la puerta a fraudes financieros que ponen en riesgo los ahorros de muchas personas.
Historias como la de Claudia Marisol Elenes Dávila, víctima de un esquema fraudulento, son cada vez más comunes:
“Nuestro dinero estaba en un banco legalmente constituido en México, lo cambiamos a una criptomoneda anclada al dólar, como USDT. Luego lo transferimos a una billetera virtual como Bitso o Binance, y de ahí se fue a la empresa… pero el dinero desapareció. Se convirtió en una cadena de letras y números que solo ellos controlan; no sabemos a qué paraíso fiscal fue a parar.”

Economía
Ponen multa de hasta 20 mil pesos en Nayarit si no presentan su declaración anual

A partir del 01 y hasta el 30 de abril las personas físicas deberán de presentar su declaración anual, puesto que de no hacerlo, pueden hacerse acreedores a una sanción económica.
El delegado en Nayarit de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (PRODECON), Sergio Cázares Santiago, explicó que los únicos exentos de presentarla son los que están en el apartado de sueldos y salarios y no tienen otro trabajo ni perciben más de 400 mil pesos al año.
El funcionario recordó que los contribuyentes que omitan la obligación fiscal, serán multados económicamente y el monto puede llegar hasta los 20 mil pesos es por ello que invitó a realizar la de la declaración para evitar ser sancionados por este motivo.
Para concluir, Luis Cázares Santiago, añadió que es importante que la de declaración se haga lo más pronto posible, dado que a finales del mes se complica la oresentacion a raíz de la saturación.
Economía
Invita Infonavit a migrantes a pagar su crédito desde EU

Quienes emigraron a Estados Unidos, pero antes de ello, ejercieron su crédito de INFONAVIT, es importante que continúen pagando su patrimonio con la finalidad de evitar problemas posteriores.
Así lo señaló el delegado de esta dependencia, Juan Cienfuegos, quien comento que para este tipo de casos se creó “Infonavit Sin Fronteras”, un programa con el que se puede seguir pagando la casa desde el país vecino y sin pagar comisiones.
Infonavit Sin Fronteras, aclaró que también te da la opción de ayudar a pagar el crédito de un familiar, pareja, amigo o cualquier persona que viva en territorio mexicano y que tenga un crédito vigente con el Infonavit.
Para pagar tu crédito o el de cualquier otra persona, sólo deben acudir a la sucursal de alguna de las remesadoras ( Dolex, Maxitransfers, InterCambio Express, o en Barri Financial Group ya sea en sucursal, página y aplicación móvil y en Solopin sólo aplicación móvil).
Para concluir, Juan Cienfuegos, añadió que para realizar el depósito, deberá la persona proporcionar el número a 10 dígitos del crédito y no tendrá que pagar comisión.
-
Gobiernohace 1 año
AMLO entrega reconocimientos a militares y deportistas mexicanos
-
Nacionalhace 1 año
Xóchitl Gálvez utilizo logo del INE de manera indebida para su campaña
-
Justiciahace 2 años
Depredadores de Vertex Real Estate dejan sin sustento a pescadores de Nayarit
-
Gobiernohace 2 años
Estadísticas de Nayarit, más del 90% de los suicidios lo cometen los hombres
-
Culturahace 2 años
Consejo Estatal de Inclusión de Nayarit señala que indígenas de comunidad LGBTQ+ sufren mayor discriminación
-
Gobiernohace 1 año
Diputado Francisco Piña Herrera informa que se sigue alizando la Ley de Movilidad del Estado
-
Economíahace 2 años
Ahora ya puedes votar por las mejores experiencias y servicios de Nayarit
-
Deporteshace 2 años
Talento nayarita, México gana plata en Copa Panamericana de Voleibol Femenil sub-19