Nacional
Ministros de la Suprema corte invalidan el ‘Plan B’ del presidente López Obrador

La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el ‘Plan B’ de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con 9 votos a favor, incluidos los de la ministra presidenta Norma Piña y Arturo Saldívar, y dos en contra (de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz), se echó para atrás la reforma propuesta por el Ejecutivo federal debido a que se violó el proceso legislativo para aprobarse una modificación de esta magnitud.
Este proyecto fue analizado y presentado por el ministro Javier Laynez, mismo que ha sido criticado.
CRÓNICA DE LA VOTACIÓN
Por la vigencia del Plan B votaron las ministras Loretta Ortiz y Jazmín Esquivel, las dos abiertamente afines al presidente Andrés Manuel López y su proyecto político de nación.
Contrario a lo que se esperaba, Arturo Zaldívar votó con la mayoría por la invalidez total de la reforma. Dijo que lo hace por convicción y congruencia, pues en temas similares ha votado en forma similar desde 2010.
La ministra Esquivel, en un duro posicionamiento que leyó, acusó que la SCJN pretende invalidar la reforma con un mero “examen superficial”, sin entrar al análisis del fondo del asunto, lo que le resta credibilidad al Tribunal Constitucional.
“Me parece que simplemente elegirnos como gestores de las buenas prácticas parlamentarias es una aportación limitada para lo que la Constitución nos exige que es la de poner fin a los conflictos”, dijo la ministra.
“Hoy vamos a emitir una resolución sin resolver el fondo del problema al invalidar por vicios de forma más de 450 normas sin siquiera mencionar o al menos analizar si cada uno de los artículos está pegado o no a la constitución”, agregó.
La respuesta fue inmediata por parte de los ministros Luis María Aguilar, Alberto Pérez Dayan y Juan Luis González, quienes advirtieron que la invalidez de la reforma por vicios en el proceso parlamentario, no es un tema superficial.
Pérez Dayan dijo que no renuncia a su deber de examinar la constitucionalidad de cualquier disposición legal, mientras pueda asegurar que, para llegar a ello, esté convencido de que se hizo lo necesario para que eso que se dice ley sea ley.
“Si no es ley, no tengo por qué estudiar ningún fondo, no son simples formas, lo aclaro, son las reglas de la democracia constitucional establecidas en un documento supremo, para dar validez al orden jurídico nacional”, aseguró.
Mientras que el ministro Luis María Aguilar, aseguró que toda norma debe estar sujeta al mandato popular y todos debemos estar sujetos al mandato de la Constitución.
Dijo que cada uno de los elementos que conforman el procedimiento parlamentario de creación de leyes, confluyen en una finalidad común que es garantizar que el Congreso emita las leyes más justas, más democráticas y que representen en mayor medida el sentir del pueblo de México.
“No respetar las reglas del procedimiento legislativo, es una deslealtad constitucional y un desdén a las minorías parlamentarias que representan a un sector importante del pueblo de México”, indicó.
En la sesión se avalaron los efectos de la decisión consistentes en que se mantendría vigente la ley que regía hasta antes de la entrada en vigor del decreto invalidado, leyes que, además, ya no podrían ser modificadas hasta concluido el proceso electoral 2023-2024.
Cultura
Cuidado Dónde Invierte su Dinero: Evite Ser Víctima de Fraudes Financieros
Invertir es una estrategia clave para incrementar el patrimonio personal a través del tiempo, utilizando instrumentos como acciones, bonos, bienes raíces o criptomonedas. Sin embargo, el desconocimiento, la urgencia por obtener ganancias rápidas y la falta de regulación pueden abrir la puerta a fraudes financieros que ponen en riesgo los ahorros de muchas personas.
Historias como la de Claudia Marisol Elenes Dávila, víctima de un esquema fraudulento, son cada vez más comunes:
“Nuestro dinero estaba en un banco legalmente constituido en México, lo cambiamos a una criptomoneda anclada al dólar, como USDT. Luego lo transferimos a una billetera virtual como Bitso o Binance, y de ahí se fue a la empresa… pero el dinero desapareció. Se convirtió en una cadena de letras y números que solo ellos controlan; no sabemos a qué paraíso fiscal fue a parar.”

Nacional
Puerto Vallarta Sin Afectaciones Tras Sismo de Magnitud 5.8 en la Costa de Jalisco
La tarde del martes 13 de mayo, a las 14:43 horas, se registró un sismo de magnitud 5.8 frente a las costas de Jalisco, con epicentro a 275 kilómetros al oeste de Cihuatlán y una profundidad de 5 kilómetros, según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El movimiento telúrico fue perceptible en varios municipios, entre ellos Cihuatlán, Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, de acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco.
De manera preliminar, las autoridades informaron que no se reportan daños estructurales ni personas lesionadas. En Puerto Vallarta, como medida preventiva, se llevó a cabo la evacuación del personal de la Unidad Municipal Administrativa (UMA), siguiendo los protocolos de seguridad establecidos.
México se encuentra en una de las zonas de mayor actividad sísmica a nivel mundial, por lo que movimientos superiores a los 5.0 grados suelen activar alertas y protocolos de evacuación en zonas urbanas.
Protección Civil de Jalisco continúa con el monitoreo ante posibles réplicas y hace un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de canales oficiales y revisar sus planes familiares de protección civil.

Gobierno
Nayarit se alista ante lluvias y ciclones: activan plan de protección civil
El gobierno de Nayarit ya se prepara para la temporada de lluvias y ciclones que inicia este 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre. Durante este periodo, se espera la llegada de entre 16 y 20 tormentas o huracanes, algunos de ellos de gran intensidad.
Por ello, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero encabezó una reunión clave con autoridades estatales y federales para coordinar esfuerzos. El llamado fue claro: actuar con prevención y rapidez para evitar daños mayores en las comunidades vulnerables.
Se acordó la instalación de 232 refugios temporales y se priorizarán labores de limpieza de ríos y canales, sobre todo en zonas con antecedentes de inundaciones.
Pedro Núñez, director de Protección Ciudadana, resaltó que es momento de fortalecer la cultura de la prevención y mantenerse informados. Mientras tanto, Hugo Segura, de la CONAGUA, advirtió que septiembre y octubre podrían ser los meses más complicados del año por la intensidad de las lluvias.
El Consejo de Protección Civil estará en alerta permanente, listo para actuar si la situación lo amerita. Las autoridades reiteraron su compromiso de proteger a la población y atender cualquier emergencia que pudiera presentarse.

-
Gobiernohace 1 año
AMLO entrega reconocimientos a militares y deportistas mexicanos
-
Nacionalhace 1 año
Xóchitl Gálvez utilizo logo del INE de manera indebida para su campaña
-
Justiciahace 2 años
Depredadores de Vertex Real Estate dejan sin sustento a pescadores de Nayarit
-
Gobiernohace 2 años
Estadísticas de Nayarit, más del 90% de los suicidios lo cometen los hombres
-
Culturahace 2 años
Consejo Estatal de Inclusión de Nayarit señala que indígenas de comunidad LGBTQ+ sufren mayor discriminación
-
Gobiernohace 1 año
Diputado Francisco Piña Herrera informa que se sigue alizando la Ley de Movilidad del Estado
-
Economíahace 2 años
Ahora ya puedes votar por las mejores experiencias y servicios de Nayarit
-
Deporteshace 2 años
Talento nayarita, México gana plata en Copa Panamericana de Voleibol Femenil sub-19