Síguenos

Medio Ambiente

Siguen analizando el traer agua desde Nayarit para abastecer a Sonora

Publicada

en

A través del Plan Hídrico del Noroeste, esta acción podría ayudar a resolver el problema de la escasez de agua, informó el gobernador de Sonora.

El traer agua de Nayarit, a través del Plan Hídrico del Noroeste, podría ayudar a resolver el problema de la escasez de agua en Sonora, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario comentó que este plan fue presentado por primera vez en la década de 1970 y tiene como objetivo transportar el agua de las precipitaciones que ocurren en Nayarit.

Esto es porque Nayarit tiene la particularidad de que llueve muchísimo, tanto que se inunda hasta cuatro veces al año y el 80% del agua va a al mar”, sostuvo.

De acuerdo con el Gobernador, el trasvase de agua de un Estado a otro siempre ha sido un problema de carácter político en vez de presupuestario, sin embargo recalcó que el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, está interesado en llevarlo a cabo.

“Se han invertido ocho millones de pesos para la actualización del proyecto por parte del gobierno del Estado”, expuso, “(el plan hídrico) no solo sería suficiente para satisfacer el consumo de agua humano e industrial, sino para abrir nuevas tierras al cultivo”.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que las lluvias registradas durante el domingo y lunes en la entidad tuvieron repercusión en más de 65 municipios y se mantuvieron entre 21 milímetros y una pulgada.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó una rueda de prensa
desde Palacio de Gobierno. FOTO: ESPECIAL
El gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó una rueda de prensa desde Palacio de Gobierno.
Continúa Leyendo
Da click para comentar

Deja una respuesta.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Arranca fuerte la temporada de incendios

Published

on

La temporada de incendios en Tepic comenzó fuerte, registrando entre dos y tres fenómenos de esta clase al día, señaló el director de Protección Civil del municipio, Norberto Mondragón.

El funcionario comentó que en su mayoría los incendios han sido provocados de forma intencional o simplemente por descuido, dado que no se tienen temperaturas tan altas, para que surjan espontáneamente.

Te podría interesar:

Los incendios principalmente se están dando en pastizales o terrenos baldíos, incluso en el cerro de San Juan ya se presentó el primero, pero gracias a la colaboración de los tres órdenes de gobierno se pudo sofocar rápidamente sin causar graves daños.

La situación es preocupante, debido a que el temporal de estiaje aún no ha entrado del todo. Se teme que incrementando el calor, los incendios se desaten.

Recordó a la ciudadanía que está completamente prohibida la quema de basura o terrenos, así como también generar fogatas, debido a que estas se pueden salir de control, por lo que pide a la población tener cuidado en este sentido, para evitar tener problemas.

Continúa Leyendo

Medio Ambiente

Suspenden clases por eclipse solar en Nayarit

Published

on

Este lunes, en niveles de educación básica, se suspendió el regreso a clases después de las vacaciones de Semana Santa y Pascua en Nayarit, “para cuidar de la salud visual de estudiantes” y permitir la observación del eclipse total de sol.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Educación de Nayarit confirmó la suspensión de actividades en los 20 municipios, aunque será en Acaponeta, Huajicori y Tecuala donde se podrá observar con mayor intensidad el fenómeno astronómico.

“Debido al fenómeno astronómico del Eclipse de Sol que se registrará en nuestro estado el próximo lunes 8 de abril, se hace del conocimiento de la comunidad educativa, que con el objetivo de que las niñas y los niños vivan el Eclipse Solar en familia, habrá suspensión de clases, además de salvaguardar la salud visual de nuestras niñas, niños y adolescentes de la entidad”.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Será hasta este martes cuando las y los niños regresen a clases, mientras que algunas escuelas de nivel superior, desde este lunes ya volverán a las aulas.

Sin embargo, la Secretaría de Educación nayarita insistió a padres y madres de familia a “seguir las medidas de prevención correspondientes para evitar situaciones de riesgo”.

Recordó que “por ningún motivo se debe observar el fenómeno directamente ni a través de instrumentos que carezcan de los filtros solares adecuados”, utilizar los lentes adecuados y certificados, o proyectar la imagen de un modo seguro.

Catorce comunidades nayaritas podrán observar el fenómeno entre el 94 y 100% de su esplendor, principalmente en el norte de Nayarit, como en Playa Novillero, municipio de Tecuala, donde se oscurecerá totalmente.

En este playa, la más larga del mundo con 82 kilómetros, el eclipse podrá observarse desde las 9:50 de la mañana hasta las 12:31, con el máximo del eclipse a las 11:09 tiempo del Pacífico.

Mientras tanto, en Tepic, capital nayarita, la observación será del 96.8%; en Acaponeta y Tecuala de 99.9%; Rosamorada 99%; entre 98 y 98.5% será en Aután, Ruiz, Tuxpan; del 97.9% en San Blas, 96% en Mezcales, 96.8% en Xalisco, 96.7 La Peñita y 94% en Ixtlán del Río.

Imagen: CMP

Ante este fenómeno, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) instaló espacios de observación en su sede en Tepic, así como en las preparatorias de Acaponeta y Tecuala, donde científicos nayaritas acompañarán a las personas que acudan a las actividades.

También, en el Museo Interactivo de las Ciencias en Tepic habrá actividades de observación y talleres durante la mañana de este lunes.

Continúa Leyendo

Educación

Extienden las vacaciones en Nayarit por el eclipse solar

Published

on

El próximo 8 de abril México vivirá uno de los eventos astronómicos más fantásticos e impactantes de la historia, pues ocurrirá un eclipse solar, que hace décadas no se registra. En ese contexto, las autoridades educativas de Nayarit acordaron suspender clases a manera de prevención

A través de un comunicado compartido en sus redes sociales, los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN) confirmaron que el próximo lunes no habrá clases, por lo que el regreso a clases de vacaciones por Semana Santa y Pascua se dará hasta el martes 9 de abril. 

“Debido al fenómeno astronómico del eclipse del sol que se registrará en nuestro estado el próximo lunes 8 de abril, se hace del conocimiento de la comunidad educativa, que con el objetivo de que las niñas y los niños vivan el eclipse en familia, habrá suspensión de clases”, se lee en el texto. 

Además, reiteran la importancia de que madres y padres de familia sigan todas las medidas de prevención correspondientes para evitar situaciones de riesgo. 

Suspensión en otros estados por eclipse solar 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que algunos municipios de los estados de Durango y Sinaloa también se sumarían a la suspensión de clases del 8 de abril, pues en estos lugares el cielo se oscurecerá en su totalidad. 

¿En dónde podrá verse este gran eclipse? 

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) está muy pendiente sobre este suceso, y reveló cuáles serán las ciudades donde se podrá observar de manera mucho más clara y concisa. 

En México son cuatro las ciudades que podrán ver este fenómeno, comenzando por Mazatlán, Sinaloa, Durango, Torreón y Monclova, en Coahuila

“Si las condiciones meteorológicas lo permiten, el primer lugar en Norteamérica continental que experimentará la totalidad será la costa mexicana del Pacífico, cerca de las 11:07 a.m. hora del Pacífico”, es decir, Mazatlán, explicó la NASA.

Una vez que ingrese a Estados Unidos, será visible en lugares como: Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine. 

Mientras que en Canadá entrará en el sur de Ontario y continuará a través de Quebec, Nuevo Brunswick, la isla del Príncipe Eduardo y Cabo Bretón. El eclipse saldrá de Norteamérica continental por la costa atlántica de Terranova, Canadá, a las 5:16 p.m. hora de Terranova.

Continúa Leyendo

Tendencias