Gobierno
Karen Aidé Aguayo Mota aspira a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Karen Aidé Aguayo Mota (Compostela, Nayarit, 1985) es una joven abogada que definió su desempeño profesional por la especialidad y la pasión personal de los derechos humanos. Presidenta de la más antigua Comisión Municipal de Derechos Humanos de México, la de Tepic, creada en el ya lejano 1993, tiene entre sus planes competir por la presidencia de la Comisión Estatal.
Segunda hija de un agricultor, maestro de educación física recién jubilado, y un ama de casa, con una hermana mayor y dos hermanos menores que nacieron el mismo día, Karen estudió derecho en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y una maestría en derechos humanos en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Fue maestra de grupo en la Unidad Académica de Derecho y formó parte del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Estudios de Género, ambos de la UAN. Se dio tiempo para incursionar en el litigio estratégico de derechos humanos a favor de niñas y mujeres víctimas de violencia y derechos de personas LGBT+.
Participó en la convocatoria pública para la titularidad de la presidencia de la Comisión Municipal de Derechos Humanos de Tepic al inicio de esta administración municipal. No tenía padrino ni madrina, así que cumplió con todos los requisitos. Compareció al Cabildo, y en votación abierta y directa fue electa.
Le pido definir qué es la protección de los derechos humanos. Responde: “Son las prácticas sociales, simbólicas, culturales e institucionales que reaccionan contra los excesos del poder que impiden a las personas reconocernos y constituirnos como sujetos de derecho, a través de procesos de transformación en la vida de las mujeres y los hombres, los derechos humanos responden contra la injusticia, la impunidad, la corrupción, las violencias y están reconocidos en leyes internacionales, nacionales, estatales y municipales”.
Meridiano: ¿Qué derechos específicos protege una comisión municipal, habiendo una comisión estatal y otra nacional, y algunas organizaciones civiles que lo hacen?
Karen Aidé Aguayo Mota (KAAM): Los derechos humanos como el derecho a la seguridad humana, a la libertad, a la igualdad y no discriminación, a la salud, a la educación, a vivir una vida libre de violencia, al medio ambiente sano entre muchos otros, se protegen por igual en cualquier organismo público como las comisiones de derechos humanos, y el objetivo es salvaguardar la dignidad de las personas, particularmente la CMDH Tepic tiene competencia para recibir quejas y emitir recomendaciones por acciones u omisiones que vulneren derechos humanos por parte de autoridades o personas que forman parte de la administración pública municipal. Por la cercanía que el municipio tiene con la ciudadanía, también podemos recibir quejas por violaciones a derechos humanos de autoridades estatales o federales y se remiten a la comisión correspondiente, ya sea a la Comisión de Defensa de Derechos Humanos de Nayarit o la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Meridiano: Ante el informe próximo de la Comisión Municipal, ¿qué se ha hecho este año?
KAAM: La CMDH Tepic se encuentra en un proceso de consolidación a dos años de la presente gestión, fue la primera comisión municipal de derechos humanos creada en México, por lo que constituye un precedente nacional. En este segundo informe, pudimos superar nuestros objetivos trazados hace un año, pues incrementamos nuestra efectividad en un 126 por ciento, priorizamos el acompañamiento y seguimiento a víctimas, así como su canalización a áreas del Ayuntamiento de Tepic que junto con la presidenta municipal hemos trabajado de manera coordinada, o bien a instancias del estado o de la federación. Recibimos 20 quejas, la mayoría presentadas por mujeres y por asuntos relacionados con violencia de género, se lograron concluir 18 de esas quejas en pocos meses, emitimos dos actas de No Repetición, dos recomendaciones, una para el DIF Tepic, y otra para la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad y los Juzgados Cívicos, se acompañó a personas en situación de protesta social en seis manifestaciones distintas y tuvimos más de 200 actividades de promoción, difusión y capacitación beneficiando a más de 13 mil personas en nuestro municipio. También logramos internacionalizarnos al adherirnos a la Alianza Global del Ombusperson Local con presencia en países de América Latina y Europa y al Instituto Latinoamericano del Ombusdman- Defensorías del Pueblo, como acciones estratégicas que han mejorado nuestras prácticas y procesos.
Meridiano: ¿Qué se ha hecho en concreto para mejorar la Comisión?
KAAM: Desde mi llegada a la CMDH Tepic se han implementado una serie de acciones que van desde el cambio de oficinas, el cambio de la identidad e imagen, hasta procesos de mejora continua en las actividades estratégicas institucionales, logrando consolidar prácticas sustentables en materia de promoción, difusión, defensa y protección de derechos humanos, en un organismo que no cuenta con presupuesto y opera con un fondo de 10 mil pesos mensuales. Hemos priorizado la defensa de las víctimas desde el enfoque de derechos humanos, la perspectiva de género, de juventudes, de diversidad sexual, entre otras, trabajando de manera cercana con sociedad civil organizada y no organizada, así como con instituciones de los tres niveles de gobierno.
Meridiano: ¿Aspira a encabezar la Comisión Estatal?
KAAM: Sí, estoy convencida que Nayarit necesita un cambio y una renovada Comisión Estatal, a través de procesos de identidad, de confianza, de reconocimiento, de diálogo y escucha activa, empática además de cercanía y acciones que vayan acompañadas de soluciones y respuestas. La única mujer presidenta de este organismo estuvo en el periodo 1999-2003, por lo que respetar el principio de paridad es fundamental, además de ser mujer, cuento con la experiencia, la preparación y el perfil y no voy sola, pues parto de una apuesta colectiva y comunitaria acompañada de alianzas y apoyo de diversos grupos sociales de nuestro estado, que con responsabilidad y compromiso queremos que todos los municipios de Nayarit crean en el máximo organismo de derechos humanos de la entidad y se trabaje de manera coordinada y articulada con los tres niveles de gobierno. Espero tener la oportunidad de hacerlo realidad y que en todo el país se reconozca el trabajo en materia de derechos humanos, realizado en nuestro estado.
Antes y después hemos hablado de algunos temas personales. Así, sé que tiene gatitas y perritos (los nombra ella en diminutivo) y que disfruta estar en la costa de la casa paterna en Zacualpan. Que son Rosario Castellanos y Simone de Beauvoir sus autoras preferidas. Que el libro Segundo Sexo, de Beauvoir, la sacudió y le cambió su forma de ver el mundo, lo que puso su vida en la ruta profesional en la que se desempeña y tal vez la lleven a la titularidad de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Su canción favorita es Todo se transforma, de Jorge Drexler. Y le encanta Mercedes Sosa.
Educación
UAN Inicia Instalación de Paneles Solares para Ahorrar Hasta 18 Millones de Pesos al Año en Energía
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ha comenzado la instalación de paneles solares en sus distintos campus, tanto en la capital como en otros municipios del estado, con el objetivo de generar su propia energía y reducir significativamente el gasto en consumo eléctrico.
En esta primera etapa del proyecto, se han invertido 11 millones de pesos para la instalación de 750 paneles solares, los cuales cuentan con una garantía de servicio de hasta 20 años, según la empresa encargada de su colocación.
El proyecto contempla tres etapas financiadas a través del recurso gestionado por el patronato universitario. La segunda fase está programada para concluir a finales de 2025, y la tercera finalizará en 2026, con la instalación total de aproximadamente 1,800 paneles.
Según explicó Erick Martín Jiménez Godoy, secretario de Planeación, Programación e Infraestructura de la UAN, con esta transición se logrará un ahorro estimado mensual de entre 1.5 y 2 millones de pesos, que actualmente se pagan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Hoy tenemos 750 paneles solares instalados solo en el campus de Tepic, pero también estamos avanzando en las unidades académicas de Agricultura, Acaponeta y la Preparatoria No. 2 de Santiago. Esta tecnología ya representa una reducción del 30 al 40% del consumo energético del campus universitario, y con la instalación de 350 paneles adicionales, aspiramos a cubrir hasta el 60% de la energía que requerimos”, detalló el funcionario.
Este esfuerzo representa un paso importante hacia la autosuficiencia energética de la universidad, así como un compromiso claro con la sostenibilidad ambiental y el uso eficiente de los recursos públicos.

Educación
SETUAN Emplaza a Huelga: Exige Respeto a Derechos Laborales en la UAN
El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SETUAN) presentó este lunes un emplazamiento a huelga ante el Tribunal Laboral del Estado de Nayarit, como parte de su defensa de los derechos laborales de su base trabajadora y en protesta por presuntos intentos de la administración universitaria de reducir prestaciones adquiridas.
Helda Alicia Dueñas Del Toro, secretaria general del SETUAN, acudió al tribunal acompañada por integrantes del Comité Ejecutivo para entregar el pliego petitorio, el cual incluye demandas como el pago de al menos dos retroactivos adeudados y la denuncia de medidas que afectarían derechos previamente establecidos en el contrato colectivo de trabajo.
Dueñas Del Toro explicó que esta acción corresponde a los protocolos legales que exigen una revisión anual del contrato colectivo y la solicitud formal de incremento salarial. Durante este proceso, afirmó, se detectaron diversas irregularidades que motivaron el llamado a la movilización sindical.
El SETUAN está a la espera de que las autoridades correspondientes convoquen a mesas de negociación con la universidad y el tribunal laboral, con el objetivo de alcanzar acuerdos que salvaguarden las condiciones laborales de las y los trabajadores.
Aunque el sindicato mantiene una postura abierta al diálogo, ha reiterado su compromiso de defender los derechos laborales que considera en riesgo.

Social
Gobierno de Nayarit Reconoce Trayectoria de 256 Trabajadores del Sector Salud
El Gobierno del Estado de Nayarit entregó el “Premio de Antigüedad al Trabajador de la Salud 2024” a 256 trabajadoras y trabajadores del sector salud, en reconocimiento a su dedicación y años de servicio, que en esta edición abarcaron entre 20 y 55 años de labor ininterrumpida.
Durante una emotiva ceremonia, las y los homenajeados recibieron medallas y estímulos económicos por su compromiso con el bienestar de la población. El evento fue encabezado por la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, en representación del titular del Poder Ejecutivo estatal.
En su mensaje, González García destacó que el gobierno estatal trabaja en acciones para mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, reconociendo su papel esencial en la construcción de un sistema de salud digno, eficiente y humano.

-
Gobiernohace 1 año
AMLO entrega reconocimientos a militares y deportistas mexicanos
-
Nacionalhace 1 año
Xóchitl Gálvez utilizo logo del INE de manera indebida para su campaña
-
Justiciahace 2 años
Depredadores de Vertex Real Estate dejan sin sustento a pescadores de Nayarit
-
Gobiernohace 2 años
Estadísticas de Nayarit, más del 90% de los suicidios lo cometen los hombres
-
Culturahace 2 años
Consejo Estatal de Inclusión de Nayarit señala que indígenas de comunidad LGBTQ+ sufren mayor discriminación
-
Gobiernohace 1 año
Diputado Francisco Piña Herrera informa que se sigue alizando la Ley de Movilidad del Estado
-
Economíahace 2 años
Ahora ya puedes votar por las mejores experiencias y servicios de Nayarit
-
Deporteshace 2 años
Talento nayarita, México gana plata en Copa Panamericana de Voleibol Femenil sub-19