Síguenos

Nacional

Hasta 34 millones de pesos en gasto, presidenciables continuarán campañas adelantadas: INE

Publicada

en

Los aspirantes a la presidencia, tanto de Morena como del Frente Amplio por México, podrán continuar con sus campañas adelantadas sin la obligación de renunciar a sus cargos y con un tope de gasto de hasta 34 millones 370 mil pesos, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este día lineamientos para regular y fiscalizar los llamados procesos “inéditos”.

Con una mayoría de votos, los consejeros dieron cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó el 19 de julio al árbitro electoral definir lineamientos para conducir ambos procesos, mismos que la consejera Claudia Zavala recordó no existen en la Constitución ni en la ley.

Zavala advirtió que las definiciones emprendidas por Morena y el Frente Amplio por México son “una afrenta al estado de derecho” y criticó que los partidos políticos violen la ley al iniciar sus procesos antes del periodo de precampaña que la ley prevé arranque en la tercera semana de noviembre.

“A mi me preocupa mucho lo que está sucediendo y me preocupa porque éstas acciones de proselitismo encubierto están generando una afrenta al estado de derecho, de quienes se supone que están mayormente obligados a dar el ejemplo de la importancia del cumplimiento de la Ley.

En otras palabras, si las y los políticos en general desobedecen la ley ¿cómo queremos exigir a los demás que respeten la ley? Si los que se supone que deben poner el ejemplo no lo hacen, ¿cómo pretenden los políticos que las demás lo hagan?”, cuestionó la consejera.

Euripides Flores, representante de Morena ante el Consejo General, dijo que el Tribunal validó la legalidad de los procesos; no obstante, exigió que en los lineamientos se obligue a Santiago Creel y Xóchitl Gálvez a dejar sus cargos de legisladores, pues acusó que es incongruente que legislen y realicen actos proselitistas al mismo tiempo, sin embargo, no se atendió su petición.

El representante de Morena reprochó que no se obligue a los legisladores a renunciar y si se ordene a los servidores públicos no hablar por ningún medio, ya sea a favor o en contra, de las personas inscritas en los procesos o de los partidos que participen y acusó que la restricción tiene dedicatoria para el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ordenan silenciar a todos los servidores públicos para que no puedan hacer mención de estos personajes y no hay que ser inocentes, esta disposición tiene destinatario particular que es el presidente de la República”, expresó

Fiscalización comprenderá desde el inicio de los procesos

Los consejeros decidieron que la fiscalización comprenda desde la publicación de las convocatorias para la celebración de ambos procesos hasta la publicación de los resultados o declaración final de los mismos, es decir, cuando se dé a conocer a los candidatos a la presidencia de ambos bloques políticos.

Los lineamientos permiten que los presidenciables aporten hasta 2 millones 148 mil 166 pesos a sus actividades proselitistas y que sus simpatizantes los apoyen con hasta 537 mil 41 pesos, ya sean en especie o efectivo que tendrán que ser depositados al partido debidamente.

El INE prohibió que los tres poderes, dependencias u organismos de la administración pública federal, estatal o municipal, organismos internacionales, personas que viven en el extranjero, empresas y personas no identificadas aporten o donen dinero o artículos a los partidos para sus procesos de definición.

El calendario de la fiscalización es el siguiente: 2 de octubre, presentación de informes de gastos por parte de los partidos al INE; del 24 de octubre al 3 de noviembre, corrección de los errores detectados en los informes; 27 de noviembre y 5 de diciembre, elaboración y aprobación, respectivamente, de los dictámenes y resoluciones por parte de la Comisión de Fiscalización; 8 de diciembre, presentación de los dictámenes ante el Consejo General; 15 de diciembre, aprobación del Consejo General.

Propaganda con fines electorales tendrá que ser retirada en 5 días

En cuanto a la propaganda, los espectaculares de todos los aspirantes serán certificados por la autoridad electoral y no deberán contener elementos de naturaleza electoral; en caso de incumplir esta disposición su retiro será ordenado de manera inmediata por conducto de la Secretaría Ejecutiva del INE y se deberá ejecutar en un plazo máximo de 5 días naturales.

Si los espectaculares no son retirados, su costo será considerado como gasto de campaña una vez que el Tribunal los califique como actos anticipados de precampaña.

Todos los espectaculares tendrán que ser retirados en un plazo no mayor de siete días naturales siguientes a la publicación de los resultados o declaración final del proceso político.

Así también, que las empresas entreguen al INE un informe de las encuestas que realicen sobre los procesos políticos, el cual deberá incluir la metodología, costos, personas responsables y resultados de las encuestas o sondeos.

Cultura

Cuidado Dónde Invierte su Dinero: Evite Ser Víctima de Fraudes Financieros

Published

on

Invertir es una estrategia clave para incrementar el patrimonio personal a través del tiempo, utilizando instrumentos como acciones, bonos, bienes raíces o criptomonedas. Sin embargo, el desconocimiento, la urgencia por obtener ganancias rápidas y la falta de regulación pueden abrir la puerta a fraudes financieros que ponen en riesgo los ahorros de muchas personas.

Historias como la de Claudia Marisol Elenes Dávila, víctima de un esquema fraudulento, son cada vez más comunes:

“Nuestro dinero estaba en un banco legalmente constituido en México, lo cambiamos a una criptomoneda anclada al dólar, como USDT. Luego lo transferimos a una billetera virtual como Bitso o Binance, y de ahí se fue a la empresa… pero el dinero desapareció. Se convirtió en una cadena de letras y números que solo ellos controlan; no sabemos a qué paraíso fiscal fue a parar.”

Continúa Leyendo

Nacional

Puerto Vallarta Sin Afectaciones Tras Sismo de Magnitud 5.8 en la Costa de Jalisco

Published

on

La tarde del martes 13 de mayo, a las 14:43 horas, se registró un sismo de magnitud 5.8 frente a las costas de Jalisco, con epicentro a 275 kilómetros al oeste de Cihuatlán y una profundidad de 5 kilómetros, según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El movimiento telúrico fue perceptible en varios municipios, entre ellos Cihuatlán, Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, de acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco.

De manera preliminar, las autoridades informaron que no se reportan daños estructurales ni personas lesionadas. En Puerto Vallarta, como medida preventiva, se llevó a cabo la evacuación del personal de la Unidad Municipal Administrativa (UMA), siguiendo los protocolos de seguridad establecidos.

México se encuentra en una de las zonas de mayor actividad sísmica a nivel mundial, por lo que movimientos superiores a los 5.0 grados suelen activar alertas y protocolos de evacuación en zonas urbanas.

Protección Civil de Jalisco continúa con el monitoreo ante posibles réplicas y hace un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de canales oficiales y revisar sus planes familiares de protección civil.

Continúa Leyendo

Gobierno

Nayarit se alista ante lluvias y ciclones: activan plan de protección civil

Published

on

El gobierno de Nayarit ya se prepara para la temporada de lluvias y ciclones que inicia este 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre. Durante este periodo, se espera la llegada de entre 16 y 20 tormentas o huracanes, algunos de ellos de gran intensidad.

Por ello, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero encabezó una reunión clave con autoridades estatales y federales para coordinar esfuerzos. El llamado fue claro: actuar con prevención y rapidez para evitar daños mayores en las comunidades vulnerables.

Se acordó la instalación de 232 refugios temporales y se priorizarán labores de limpieza de ríos y canales, sobre todo en zonas con antecedentes de inundaciones.

Pedro Núñez, director de Protección Ciudadana, resaltó que es momento de fortalecer la cultura de la prevención y mantenerse informados. Mientras tanto, Hugo Segura, de la CONAGUA, advirtió que septiembre y octubre podrían ser los meses más complicados del año por la intensidad de las lluvias.

El Consejo de Protección Civil estará en alerta permanente, listo para actuar si la situación lo amerita. Las autoridades reiteraron su compromiso de proteger a la población y atender cualquier emergencia que pudiera presentarse.

Continúa Leyendo

Tendencias