Nacional
Hasta 34 millones de pesos en gasto, presidenciables continuarán campañas adelantadas: INE

Los aspirantes a la presidencia, tanto de Morena como del Frente Amplio por México, podrán continuar con sus campañas adelantadas sin la obligación de renunciar a sus cargos y con un tope de gasto de hasta 34 millones 370 mil pesos, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este día lineamientos para regular y fiscalizar los llamados procesos “inéditos”.
Con una mayoría de votos, los consejeros dieron cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó el 19 de julio al árbitro electoral definir lineamientos para conducir ambos procesos, mismos que la consejera Claudia Zavala recordó no existen en la Constitución ni en la ley.
Zavala advirtió que las definiciones emprendidas por Morena y el Frente Amplio por México son “una afrenta al estado de derecho” y criticó que los partidos políticos violen la ley al iniciar sus procesos antes del periodo de precampaña que la ley prevé arranque en la tercera semana de noviembre.
“A mi me preocupa mucho lo que está sucediendo y me preocupa porque éstas acciones de proselitismo encubierto están generando una afrenta al estado de derecho, de quienes se supone que están mayormente obligados a dar el ejemplo de la importancia del cumplimiento de la Ley.
En otras palabras, si las y los políticos en general desobedecen la ley ¿cómo queremos exigir a los demás que respeten la ley? Si los que se supone que deben poner el ejemplo no lo hacen, ¿cómo pretenden los políticos que las demás lo hagan?”, cuestionó la consejera.
Euripides Flores, representante de Morena ante el Consejo General, dijo que el Tribunal validó la legalidad de los procesos; no obstante, exigió que en los lineamientos se obligue a Santiago Creel y Xóchitl Gálvez a dejar sus cargos de legisladores, pues acusó que es incongruente que legislen y realicen actos proselitistas al mismo tiempo, sin embargo, no se atendió su petición.
El representante de Morena reprochó que no se obligue a los legisladores a renunciar y si se ordene a los servidores públicos no hablar por ningún medio, ya sea a favor o en contra, de las personas inscritas en los procesos o de los partidos que participen y acusó que la restricción tiene dedicatoria para el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ordenan silenciar a todos los servidores públicos para que no puedan hacer mención de estos personajes y no hay que ser inocentes, esta disposición tiene destinatario particular que es el presidente de la República”, expresó
Fiscalización comprenderá desde el inicio de los procesos
Los consejeros decidieron que la fiscalización comprenda desde la publicación de las convocatorias para la celebración de ambos procesos hasta la publicación de los resultados o declaración final de los mismos, es decir, cuando se dé a conocer a los candidatos a la presidencia de ambos bloques políticos.
Los lineamientos permiten que los presidenciables aporten hasta 2 millones 148 mil 166 pesos a sus actividades proselitistas y que sus simpatizantes los apoyen con hasta 537 mil 41 pesos, ya sean en especie o efectivo que tendrán que ser depositados al partido debidamente.
El INE prohibió que los tres poderes, dependencias u organismos de la administración pública federal, estatal o municipal, organismos internacionales, personas que viven en el extranjero, empresas y personas no identificadas aporten o donen dinero o artículos a los partidos para sus procesos de definición.
El calendario de la fiscalización es el siguiente: 2 de octubre, presentación de informes de gastos por parte de los partidos al INE; del 24 de octubre al 3 de noviembre, corrección de los errores detectados en los informes; 27 de noviembre y 5 de diciembre, elaboración y aprobación, respectivamente, de los dictámenes y resoluciones por parte de la Comisión de Fiscalización; 8 de diciembre, presentación de los dictámenes ante el Consejo General; 15 de diciembre, aprobación del Consejo General.
Propaganda con fines electorales tendrá que ser retirada en 5 días
En cuanto a la propaganda, los espectaculares de todos los aspirantes serán certificados por la autoridad electoral y no deberán contener elementos de naturaleza electoral; en caso de incumplir esta disposición su retiro será ordenado de manera inmediata por conducto de la Secretaría Ejecutiva del INE y se deberá ejecutar en un plazo máximo de 5 días naturales.
Si los espectaculares no son retirados, su costo será considerado como gasto de campaña una vez que el Tribunal los califique como actos anticipados de precampaña.
Todos los espectaculares tendrán que ser retirados en un plazo no mayor de siete días naturales siguientes a la publicación de los resultados o declaración final del proceso político.
Así también, que las empresas entreguen al INE un informe de las encuestas que realicen sobre los procesos políticos, el cual deberá incluir la metodología, costos, personas responsables y resultados de las encuestas o sondeos.
Nacional
Aranceles de EE.UU. al acero y aluminio costarán 3,000 millones de dólares a exportaciones mexicanas de autopartes: INA

El arancel del 25% al acero y aluminio aplica Estados Unidos a las autopartes de vehículos mexicanos representa un costo adicional de 2,939 millones de dólares para las empresas exportadoras desde México, y será trasladado a los consumidores de Estados Unidos, afirmó Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Hasta el momento, el sector de partes y componentes de los vehículos no pagan arancel, pero está previsto que a partir del 3 de mayo se imponga un arancel a las exportaciones mexicanas; no obstante, algunas autopartes ya enfrentan impacto por contener acero y aluminio.
Estados Unidos ha impuesto aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, afectando a México y otros países, incluyendo Canadá, a partir del 12 de marzo. Y bajo dicha medida, se incluyen nueve capítulos arancelarios de las autopartes que se ven impactadas con el gravamen.
La INA realizó un análisis del impacto del acero y aluminio en autopartes, que coincide con las estimaciones de algunas firmas consultoras de Estados Unidos, por lo que detectó que “las acciones implicadas para el sector repercuten en cerca de 2,939 millones de dólares. Entre los componentes se encuentran parachoques (cinturones de seguridad), piezas de estampados para bisagras, partes de cilindros, neumáticos para elevación, partes de aire acondicionado, entre otros”, explicó su directivo.
Hasta el 2024, el valor de esas piezas exportadas -sin arancel- era de 11,757 millones de dólares, pero con el arancel se tendrá un sobrecosto de 2,939 millones de dólares, para pagar 14,696 millones de dólares.
“Estamos previendo que estos 3,000 millones de dólares (promedio de costos), la industria lo vemos, difícilmente los podría absorber y la cadena suministro los está trasladando a sus clientes y finalmente, puede trasladar al consumidor final en Estados Unidos”, aclaró el director de la INA.
Dentro de las compras de autopartes que realiza Estados Unidos del mundo, México representa el 35% de participación de su volumen total a las piezas que fueron sujetas a arancel del 25%; seguido por China con el 19.33%; Taiwán con 8.5% y 5.2% de Vietnam.
Pero ese impacto será adicional, en caso de que se imponga el arancel general a las autopartes, dijo Padilla, pues está impactando en la demanda, como resultado de una contracción en la demanda de vehículos y disrupción en las cadenas de suministro posterior a los 5 o 6 meses de aplicación de los aranceles permanente.
“Estamos en fase de espera y de mucha incertidumbre”, aseguró.
El director de la INA confió en que no se aplique el arancel a las autopartes que no son de contenido estadounidense. “Hemos estado trabajando en estos días con la Secretaría de Economía para apoyarles en los esfuerzos de negociación, autopartes tiene un componente todavía por resolverse hacia el 3 de mayo, para definir por parte de Estados Unidos el mecanismo en que le aplicaría un arancel a la parte de no contenido de Estados Unidos”.
Precisó que se busca mantener la exención de aplicación de arancel a las autopartes que estén bajo el T-MEC, sin embargo, agregó, la presión de qué se pagaría por la parte de contenido o no proveniente de Estados Unidos y estamos procediendo la información de los niveles de integración por grado de componente, para efecto demostrar qué es lo que más nos conviene a los países y como región es la exención de aranceles en la aplicación de autopartes.
Nacional
Fovissste ayuda a acreditados: créditos congelados y reducción de montos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un nuevo programa que busca aliviar las cargas financieras de miles de trabajadores del Estado con créditos impagables en el Fovissste. La iniciativa contempla quitas de deuda, congelamiento de créditos y una estrategia nacional para recuperar casas abandonadas.
Este modelo, inspirado en el esquema que ya se aplica en el Infonavit, tiene como meta brindar soluciones reales a quienes hoy enfrentan el riesgo de perder su vivienda por no poder pagar.
¿Qué trabajadores podrán beneficiarse de este nuevo programa del Fovissste?
De acuerdo con la mandataria, el plan está dirigido a trabajadores del Estado, como personal del Instituto Politécnico Nacional (IPN), maestras, maestros y otros servidores públicos que tengan dificultades para cubrir sus créditos hipotecarios con el Fovissste.
Aunque no se incluyó en la reciente propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, Sheinbaum aseguró que la medida sí será implementada, como parte de una estrategia de justicia social y acceso a la vivienda.
¿Qué cambios se aplicarán a los créditos Fovissste?
El programa contempla dos acciones principales:
- Quita de deuda: Se reducirá el monto total que los trabajadores deben pagar, aliviando la presión financiera que enfrentan muchas familias.
- Congelamiento de créditos: Se detendrá el aumento de la deuda causada por intereses acumulados, permitiendo a los beneficiarios estabilizar sus pagos sin temor a que la deuda siga creciendo.
Estas medidas ya se aplicaron con éxito en Infonavit, donde más de 4 millones de créditos han sido congelados, brindando resultados positivos para los trabajadores.
¿Qué pasará con las viviendas abandonadas?
Uno de los ejes más importantes del programa es la recuperación de 600 mil viviendas abandonadas. Según explicó Sheinbaum, muchas de estas propiedades quedaron deshabitadas porque fueron construidas bajo esquemas crediticios poco accesibles y diseñados más para favorecer a desarrolladores inmobiliarios que a los trabajadores.
El gobierno federal trabaja en un nuevo modelo para rehabilitarlas y reasignarlas, con el fin de que vuelvan a estar disponibles para las familias que realmente necesitan un hogar.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un nuevo programa que busca aliviar las cargas financieras de miles de trabajadores del Estado con créditos impagables en el Fovissste. La iniciativa contempla quitas de deuda, congelamiento de créditos y una estrategia nacional para recuperar casas abandonadas.
Este modelo, inspirado en el esquema que ya se aplica en el Infonavit, tiene como meta brindar soluciones reales a quienes hoy enfrentan el riesgo de perder su vivienda por no poder pagar.
¿Qué trabajadores podrán beneficiarse de este nuevo programa del Fovissste?
De acuerdo con la mandataria, el plan está dirigido a trabajadores del Estado, como personal del Instituto Politécnico Nacional (IPN), maestras, maestros y otros servidores públicos que tengan dificultades para cubrir sus créditos hipotecarios con el Fovissste.
Aunque no se incluyó en la reciente propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, Sheinbaum aseguró que la medida sí será implementada, como parte de una estrategia de justicia social y acceso a la vivienda.
¿Qué cambios se aplicarán a los créditos Fovissste?
El programa contempla dos acciones principales:
- Quita de deuda: Se reducirá el monto total que los trabajadores deben pagar, aliviando la presión financiera que enfrentan muchas familias.
- Congelamiento de créditos: Se detendrá el aumento de la deuda causada por intereses acumulados, permitiendo a los beneficiarios estabilizar sus pagos sin temor a que la deuda siga creciendo.
Estas medidas ya se aplicaron con éxito en Infonavit, donde más de 4 millones de créditos han sido congelados, brindando resultados positivos para los trabajadores.
¿Qué pasará con las viviendas abandonadas?
Uno de los ejes más importantes del programa es la recuperación de 600 mil viviendas abandonadas. Según explicó Sheinbaum, muchas de estas propiedades quedaron deshabitadas porque fueron construidas bajo esquemas crediticios poco accesibles y diseñados más para favorecer a desarrolladores inmobiliarios que a los trabajadores.
El gobierno federal trabaja en un nuevo modelo para rehabilitarlas y reasignarlas, con el fin de que vuelvan a estar disponibles para las familias que realmente necesitan un hogar.
La mandataria también presentó su plan de vivienda social, que incluye la construcción de un millón de viviendas accesibles durante su administración.
¿Qué impacto tendrá este programa para los trabajadores?
La reducción de deuda, el congelamiento de pagos y la rehabilitación de viviendas del Fovissste ofrecen un respiro económico a miles de familias que hoy viven bajo la presión de una deuda hipotecar
Nacional
Trump implementa app para acelerar la salida de inmigrantes sin papeles

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció este lunes el lanzamiento de la aplicación CBP Home para que los inmigrantes irregulares notifiquen sus planes para abandonar el país con la promesa de permitir en el futuro el regreso por vías regladas.
La nueva aplicación reemplazará a CBP One,utilizada durante el Gobierno de Joe Biden (2021-2025) para que los migrantes pidieran cita para presentar sus casos ante las autoridades estadounidenses en los puertos de entrada.
Trump suspendió las citas de CBP One a los pocos minutos de llegar al poder el 20 de enero pasado.
Su Gobierno ha instado a los millones de indocumentados que viven en Estados Unidos a que abandonen el país por sus propios medios.
CPB Home está pensada para que los migrantes notifiquen sus planes de salida voluntaria del país.
“La autodeportación es la opción más segura para los inmigrantes indocumentados”, afirmó en un comunicado el DHS.
“No solo es más segura, sino que también ahorra dinero a los contribuyentes estadounidenses y permite que los valiosos recursos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se centren en inmigrantes criminales peligrosos”, añadió.
CBP Home también tiene una función para que los migrantes que han abandonado el país presenten documentos para verificar su salida, aunque de momento esta opción solo está habilitada para los que recibieron un “parole humanitario”.
El Gobierno de Trump decidió en febrero congelar indefinidamente las solicitudes migratorias de las personas que llegaron al país a través de programas de “parole” promovidos por su antecesor, Joe Biden, que beneficiaron a cientos de miles de personas.
“La Administración Biden abusó de la aplicación ‘CBP One’ para permitir que más de un millón de inmigrantes ingresaran ilegalmente a Estados Unidos. Con el lanzamiento de la aplicación ‘CBP Home’, estamos recuperando la integridad de nuestro sistema migratorio”, afirmó la secretaria del DHS, Kristi Noem.
“La aplicación ‘CBP Home’ ofrece a los inmigrantes la opción de salir ahora y autodeportarse, lo que les daría la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano. Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y no podrán volver jamás”, añadió.
-
Gobiernohace 1 año
AMLO entrega reconocimientos a militares y deportistas mexicanos
-
Nacionalhace 1 año
Xóchitl Gálvez utilizo logo del INE de manera indebida para su campaña
-
Justiciahace 2 años
Depredadores de Vertex Real Estate dejan sin sustento a pescadores de Nayarit
-
Gobiernohace 2 años
Estadísticas de Nayarit, más del 90% de los suicidios lo cometen los hombres
-
Gobiernohace 1 año
Diputado Francisco Piña Herrera informa que se sigue alizando la Ley de Movilidad del Estado
-
Culturahace 2 años
Consejo Estatal de Inclusión de Nayarit señala que indígenas de comunidad LGBTQ+ sufren mayor discriminación
-
Deporteshace 2 años
Talento nayarita, México gana plata en Copa Panamericana de Voleibol Femenil sub-19
-
Economíahace 2 años
Ahora ya puedes votar por las mejores experiencias y servicios de Nayarit