Síguenos

Gobierno

Calderón recibió una advertencia sobre un complot contra Genaro García Luna

Publicada

en

En conversaciones telefónicas interceptadas durante su encarcelamiento en el Centro Federal de Readaptación Social No. 4 Noroeste, Víctor Hugo Martínez Rocha menciona un complot para incriminar a Genaro García Luna en delitos de narcotráfico. En una llamada fechada el 11 de marzo de 2009, el preso deja ver que García Luna no sabe del hoyo que están cavando bajo sus pies. Los documentos incluyen alegatos de una transferencia de tres millones de dólares de Joaquín El Chapo Guzmán a García Luna, que supuestamente el interno entregó.

Martínez Rocha describe amenazas contra su familia y presiones para incriminar a García Luna. Una carta dirigida al entonces presidente Felipe Calderón y al titular de la PGR en Nayarit, Eliseo Simón Guzmán Villegas, dice que lo obligan a hablar en contra García Luna, pero la verdad es otra.

“Organizaban un complot en contra del secretario de Seguridad Pública Federal, Ing. Genaro García Luna. Sería incriminado en delitos de narcotráfico, en la declaración que fabricaron hacen creer que este secretario de Estado y yo nos reuníamos y en éstas se le entregaba dinero por la protección que ofrecía. Además, que visitaba a personas relacionadas con el narcotráfico, y él mismo solicitó un favor especial, matar a Javier Herrera Valles porque lo estaba chingando”, dice la misiva escrita a mano y fechada el 28 de diciembre del 2009.

El 10 de marzo del 2009, Genaro García Luna apareció en la portada del diario La Jornada, junto con Agustín Carstens, captados por una lente mientras miraban con ojos de deseo por detrás a Carla Bruni, la esposa del entonces presidente francés Nicolas Sarkozy, enfundada en un no tan ajustado vestido violeta claro, en una visita que realizaron a Palacio Nacional, donde Felipe Calderón los recibió como mandatario de México.

“Calderón abre puerta al traslado de Cassez, decía la primera plana del periódico. Uno de los más observados era el secretario de Seguridad Pública y el otro el secretario de Hacienda.

Genaro García Luna tenía mucho poder en ese entonces y no hacía mucho caso de lo que el preso quería decirle.

De acuerdo con un cable del Gobierno de Estados Unidos, fechado el 11 de diciembre de 2006 y clasificado como “Confidencial” —por órdenes de Charles V. Barclay, un hombre conocido como Chip que sirvió 28 años al Departamento de Estado en América Latina, África, Asia y Europa—, Felipe Calderón reemplazó a Eduardo Medina Mora como secretario de Seguridad Pública con un oficial que fue nombrado director de planeación y operaciones de la Policía Judicial en diciembre del 2000.

Ayudó a transformar a la Judicial —“Altamente ensuciada por la corrupción”, dice EU— en la Agencia Federal de Investigaciones, un híbrido del FBI y la DEA bajo un mismo techo. Una policía de investigación profesional que cambió su nombre oficialmente en noviembre del 2001. Entre 1989 y 1998 trabajó en el CISEN.

“Comentario: García Luna ha sido un enlace de confianza, socio y amigo del FBI desde sus días en la PFP (1998-2000). Él es un big picture guy y estratega, que se aproxima a los problemas como el ingeniero que es. Su reputación personal es muy buena, a pesar de que algunos de sus subordinados no han sido tan favorables. Interlocutores en la Embajada lo describen como una personalidad intensa. Su español a veces es un murmullo y habla de una forma que incluso es difícil de entender para los hablantes nativos. Su inglés es despreciable. Su actitud hacia Estados Unidos es amistosa”.

A Víctor Hugo Martínez Rocha se le relaciona con Marco Antonio Tanil, alias El Patrón, quien trabajaba directamente con Joaquín El Chapo Guzmán. Fue detenido en octubre del 2008.

“Se ostentó como Director de Inteligencia y Despliegue regional de la Policía Federal para captar a 25 personas con el cebo de que formarían parte del grupo antisecuestros del cuerpo de seguridad”, informó en esos días la agencia de noticias EFE.

“En realidad, su intención era formar un comando que trabajase a favor de los Beltrán Leyva, uno de los cárteles más poderosos del país y de los que más funcionarios públicos de alto grado ha corrompido”.

La Procuraduría General de la República reveló que a Martínez Rocha se le acusa de involucrarse en delincuencia organizada y delitos contra la salud. Además, enfrentaba cargos por falsificación de documentos y usurpación de funciones públicas.

“Hágame un favor mamá”, le dijo el 30 de noviembre del 2009 ya desde la cárcel Víctor Hugo a Beatriz Rocha López. “Dígale que las personas que denunciaron en mi contra, mencionaron que García Luna y yo nos reunimos en un yate donde yo le entregué tres millones de dólares a García Luna, que esas personas son las que están denunciando y que quieren que yo señale a García Luna… como quien me recibió esos tres millones de dólares producto del narcotráfico y que venían del Chapo Guzmán”.

Su madre dijo que hablaron con otro abogado. Víctor insiste: “Si mamá porque ya me quiero ir. Dígale también lo de las patrullas, que les mandan gentes amenazándolas, porque dígale que si yo no declaro en contra de García Luna los van a matar a ustedes”.

El 27 de diciembre de 2009 fue grabada otra conversación del prisionero. “Esto era un puto complot en contra de Genaro García Luna, ellos querían que yo dijera que Genaro García Luna me recibía dinero a mí, mamá, ¡eso es tan puto claro, carajo!”.

Pero no les hicieron caso. Genaro García Luna y su equipo estaban persiguiendo otros casos más relevantes para sus carreras.

Las transcripciones de estas conversaciones, cartas y otras pruebas fueron presentadas por los abogados de Genaro García Luna el pasado 15 de diciembre para solicitar un nuevo juicio en Nueva York. El jefe de la Policía Federal fue declarado culpable en febrero del 2023 de narcotráfico y delincuencia organizada. Brian Cogan, el juez que condenó a El Chapo, decidirá la suerte del mexicano.

Entre los documentos entregados a las autoridades estadounidenses está una carta enviada el 15 de abril de 2022 por la firma legal César de Castro P.C. en representación de Genaro García Luna, dirigida a Ryan C. Harris, fiscal auxiliar de los Estados Unidos.

La carta solicita al gobierno proporcionar detalles sobre los señalamientos en la acusación formal contra García Luna y materiales favorables a la defensa. La acusación indica una conspiración de 18 años, desde 2001, con escasa información sobre los actos cometidos por el ingeniero mexicano que saboreó lo que en México se entiende por poder y riqueza, fama y éxito.

La defensa argumenta que el gobierno ha producido una cantidad masiva de documentos y materiales, incluyendo un millón 135 mil 199 páginas de materiales, de los cuales 208 mil 173 son registros financieros o comerciales de 76 entidades, sin evidencia que respalde la acusación de que García Luna recibió millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa.

También se menciona una demanda del gobierno mexicano alegando que García Luna adquirió millones de dólares a través de un esquema ilegal de contratos gubernamentales.

La defensa también señala que, a pesar de los detalles en la acusación sobre seis instancias específicas de violaciones de distribución de cocaína, no hay información que relacione a García Luna con estos eventos.

Continúa Leyendo
Da click para comentar

Deja una respuesta.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

UAN Inicia Instalación de Paneles Solares para Ahorrar Hasta 18 Millones de Pesos al Año en Energía

Published

on

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ha comenzado la instalación de paneles solares en sus distintos campus, tanto en la capital como en otros municipios del estado, con el objetivo de generar su propia energía y reducir significativamente el gasto en consumo eléctrico.

En esta primera etapa del proyecto, se han invertido 11 millones de pesos para la instalación de 750 paneles solares, los cuales cuentan con una garantía de servicio de hasta 20 años, según la empresa encargada de su colocación.

El proyecto contempla tres etapas financiadas a través del recurso gestionado por el patronato universitario. La segunda fase está programada para concluir a finales de 2025, y la tercera finalizará en 2026, con la instalación total de aproximadamente 1,800 paneles.

Según explicó Erick Martín Jiménez Godoy, secretario de Planeación, Programación e Infraestructura de la UAN, con esta transición se logrará un ahorro estimado mensual de entre 1.5 y 2 millones de pesos, que actualmente se pagan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Hoy tenemos 750 paneles solares instalados solo en el campus de Tepic, pero también estamos avanzando en las unidades académicas de Agricultura, Acaponeta y la Preparatoria No. 2 de Santiago. Esta tecnología ya representa una reducción del 30 al 40% del consumo energético del campus universitario, y con la instalación de 350 paneles adicionales, aspiramos a cubrir hasta el 60% de la energía que requerimos”, detalló el funcionario.

Este esfuerzo representa un paso importante hacia la autosuficiencia energética de la universidad, así como un compromiso claro con la sostenibilidad ambiental y el uso eficiente de los recursos públicos.

Continúa Leyendo

Educación

SETUAN Emplaza a Huelga: Exige Respeto a Derechos Laborales en la UAN

Published

on

El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SETUAN) presentó este lunes un emplazamiento a huelga ante el Tribunal Laboral del Estado de Nayarit, como parte de su defensa de los derechos laborales de su base trabajadora y en protesta por presuntos intentos de la administración universitaria de reducir prestaciones adquiridas.

Helda Alicia Dueñas Del Toro, secretaria general del SETUAN, acudió al tribunal acompañada por integrantes del Comité Ejecutivo para entregar el pliego petitorio, el cual incluye demandas como el pago de al menos dos retroactivos adeudados y la denuncia de medidas que afectarían derechos previamente establecidos en el contrato colectivo de trabajo.

Dueñas Del Toro explicó que esta acción corresponde a los protocolos legales que exigen una revisión anual del contrato colectivo y la solicitud formal de incremento salarial. Durante este proceso, afirmó, se detectaron diversas irregularidades que motivaron el llamado a la movilización sindical.

El SETUAN está a la espera de que las autoridades correspondientes convoquen a mesas de negociación con la universidad y el tribunal laboral, con el objetivo de alcanzar acuerdos que salvaguarden las condiciones laborales de las y los trabajadores.

Aunque el sindicato mantiene una postura abierta al diálogo, ha reiterado su compromiso de defender los derechos laborales que considera en riesgo.

Continúa Leyendo

Social

Gobierno de Nayarit Reconoce Trayectoria de 256 Trabajadores del Sector Salud

Published

on

El Gobierno del Estado de Nayarit entregó el “Premio de Antigüedad al Trabajador de la Salud 2024” a 256 trabajadoras y trabajadores del sector salud, en reconocimiento a su dedicación y años de servicio, que en esta edición abarcaron entre 20 y 55 años de labor ininterrumpida.

Durante una emotiva ceremonia, las y los homenajeados recibieron medallas y estímulos económicos por su compromiso con el bienestar de la población. El evento fue encabezado por la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, en representación del titular del Poder Ejecutivo estatal.

En su mensaje, González García destacó que el gobierno estatal trabaja en acciones para mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, reconociendo su papel esencial en la construcción de un sistema de salud digno, eficiente y humano.

Continúa Leyendo

Tendencias