Síguenos

Nacional

INM en conjunto con el Gobierno de México repatriará a migrantes en autobuses

Publicada

en

El Gobierno de México repatriará vía terrestre a siete países de Centroamérica a los migrantes indocumentados que detenga en su territorio, de acuerdo con una licitación que el Instituto Nacional de Inmigración (INM) lanzó para contratar los autobuses que se encarguen del traslado de los migrantes.

Como parte de las medidas para disminuir los flujos de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador contempla pagar hasta 576 millones de pesos por los traslados que iniciarán en la Estación Migratoria Siglo XXI del INM en Tapachula, Chiapas, y cubrirán la ruta por Belice, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Panamá.

Serán al menos 40 camiones de pasajeros los que deberán estar disponibles “en cualquier momento” para cubrir la ruta internacional de retorno seguro, incluyendo las escalas que durante el trayecto se consideren necesarias para llevar a cabo la entrega de migrantes ante las autoridades correspondientes.

Los autobuses recorrerán, según lo estimado, distancias que irán de los 456 kilómetros a Guatemala –el punto más cercano— hasta unos cuatro mil kilómetros a Panamá — la distancia más larga—. Esta nación es la puerta de entrada a Centroamérica desde el sur del continente y sólo el año pasado, transitaron por su territorio la cifra récord de 204 mil 986 migrantes irregulares en su viaje hacia Estados Unidos, la mayoría de ellos, de acuerdo con información de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entraron por la selva del Darién, en la frontera con Colombia y llegaron hasta México.

Nuestro país también afronta un flujo migratorio sin precedentes, con la detención sólo el año pasado de un total de 782 mil 176 personas de distintas nacionalidades, incluidos niños, según la OIM. La situación ha provocado que el gobierno de López Obrador refuerce las medidas para contener la llegada de indocumentados, incluyendo que ahora los migrantes que sean detenidos por las autoridades de Estados Unidos sean entregados directamente al INM para que sean devueltos hasta sus lugares de origen. Anteriormente, los migrantes eran devueltos a la frontera mexicana para esperar una audiencia ante un juez migratorio que resolviera su solicitud de asilo.

“El proveedor proporcionará el servicio en el lugar requerido por el personal designado, ya sea en instalaciones del Instituto (oficinas de representación), o fuera de las instalaciones del Instituto o en cualquier parte de la República Mexicana y Centroamérica”, especifica la licitación del INM.

Además detalla que a su regreso a territorio nacional, los camiones contarán con el resguardo de la policía nacional de cada país al que ingresen.

Activistas como Karla Méndez, integrante de Casa Migrante Tapachula, considera “inhumano” el traslado de hasta tres o cuatro días en autobús al que son sometidos los migrantes.

“A medida que los números de migrantes que llegan a la frontera con Estados Unidos siguen creciendo, México ha optado por regresarlos hasta sus países de origen en viajes que duran de hasta cuatro días metidos en un autobús, lo que además de inhumano es violatorio a derechos humanos pues en muchos casos viajan menores e incluso bebés”, afirmó la activista en entrevista.

Consultada al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respondió que la “repatriación vía terrestre de ciudadanos de Centroamérica que hayan ingresado de manera irregular al país forma parte de los acuerdos que se han alcanzado desde hace décadas con los gobiernos de la región para lograr un retorno ordenado y seguro”.

El Ministerio de Migración de Guatemala confirmó a este diario que existe un memorándum de entendimiento, que data desde el año 2005, para la repatriación de centroamericanos por vía terrestre, pero destacó que éste se ha ido modificando con el gobierno de López Obrador para que los puntos de recepción de los migrantes y los horarios de retorno se incrementen.

La licitación contempla 40 autobuses para repatriar a los migrantes desde Tapachula, pero también señala que de ser necesaria, se hará desde cualquier punto del país, por lo que la empresa que resulte elegida para llevarlos deberá demostrar presencia en los 32 estados de la República. El INM busca, además, 120 autobuses más para que trasladen a los migrantes desde cualquier punto del país hasta Tapachula, Chiapas.

Los autobuses deberán cumplir ciertas especificaciones como tener una antigüedad no mayor a diez años, contar con hasta 44 asientos reclinables, ventanillas selladas, cristales inastillables, aire acondicionado, servicio de entretenimiento (televisores) y sanitarios para ambos sexos.

Además, de acuerdo con la licitación, en todos los casos los conductores deben contar con un nivel académico mínimo de secundaria y con constancias de capacitación en combate de incendios, uso y manejo de extintores; así como en manejo defensivo, primeros auxilios y manejo de contingencias. Se incluye también, que deben contar botiquines médicos con medicamentos, como ibuprofeno, paracetamol, salbutamol y captopril, entre otros.

Continúa Leyendo
Da click para comentar

Deja una respuesta.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Cuidado Dónde Invierte su Dinero: Evite Ser Víctima de Fraudes Financieros

Published

on

Invertir es una estrategia clave para incrementar el patrimonio personal a través del tiempo, utilizando instrumentos como acciones, bonos, bienes raíces o criptomonedas. Sin embargo, el desconocimiento, la urgencia por obtener ganancias rápidas y la falta de regulación pueden abrir la puerta a fraudes financieros que ponen en riesgo los ahorros de muchas personas.

Historias como la de Claudia Marisol Elenes Dávila, víctima de un esquema fraudulento, son cada vez más comunes:

“Nuestro dinero estaba en un banco legalmente constituido en México, lo cambiamos a una criptomoneda anclada al dólar, como USDT. Luego lo transferimos a una billetera virtual como Bitso o Binance, y de ahí se fue a la empresa… pero el dinero desapareció. Se convirtió en una cadena de letras y números que solo ellos controlan; no sabemos a qué paraíso fiscal fue a parar.”

Continúa Leyendo

Nacional

Puerto Vallarta Sin Afectaciones Tras Sismo de Magnitud 5.8 en la Costa de Jalisco

Published

on

La tarde del martes 13 de mayo, a las 14:43 horas, se registró un sismo de magnitud 5.8 frente a las costas de Jalisco, con epicentro a 275 kilómetros al oeste de Cihuatlán y una profundidad de 5 kilómetros, según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El movimiento telúrico fue perceptible en varios municipios, entre ellos Cihuatlán, Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, de acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco.

De manera preliminar, las autoridades informaron que no se reportan daños estructurales ni personas lesionadas. En Puerto Vallarta, como medida preventiva, se llevó a cabo la evacuación del personal de la Unidad Municipal Administrativa (UMA), siguiendo los protocolos de seguridad establecidos.

México se encuentra en una de las zonas de mayor actividad sísmica a nivel mundial, por lo que movimientos superiores a los 5.0 grados suelen activar alertas y protocolos de evacuación en zonas urbanas.

Protección Civil de Jalisco continúa con el monitoreo ante posibles réplicas y hace un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de canales oficiales y revisar sus planes familiares de protección civil.

Continúa Leyendo

Gobierno

Nayarit se alista ante lluvias y ciclones: activan plan de protección civil

Published

on

El gobierno de Nayarit ya se prepara para la temporada de lluvias y ciclones que inicia este 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre. Durante este periodo, se espera la llegada de entre 16 y 20 tormentas o huracanes, algunos de ellos de gran intensidad.

Por ello, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero encabezó una reunión clave con autoridades estatales y federales para coordinar esfuerzos. El llamado fue claro: actuar con prevención y rapidez para evitar daños mayores en las comunidades vulnerables.

Se acordó la instalación de 232 refugios temporales y se priorizarán labores de limpieza de ríos y canales, sobre todo en zonas con antecedentes de inundaciones.

Pedro Núñez, director de Protección Ciudadana, resaltó que es momento de fortalecer la cultura de la prevención y mantenerse informados. Mientras tanto, Hugo Segura, de la CONAGUA, advirtió que septiembre y octubre podrían ser los meses más complicados del año por la intensidad de las lluvias.

El Consejo de Protección Civil estará en alerta permanente, listo para actuar si la situación lo amerita. Las autoridades reiteraron su compromiso de proteger a la población y atender cualquier emergencia que pudiera presentarse.

Continúa Leyendo

Tendencias