Síguenos

Nacional

Oposición va dividida en 5 elecciones locales

Publicada

en

Los partidos de oposición, PAN, PRI y PRD, no lograron concretar sus acuerdos de coalición ni registrarlos ante los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) para los comicios locales en Baja California Sur, Hidalgo, Michoacán, Querétaro y Tabasco, en donde competirán cada uno por su cuenta o mediante candidaturas comunes, debido a desacuerdos en el reparto de postulaciones.

En otras ocho entidades, estos institutos políticos registraron alianzas bipartidistas. Los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional van juntos en las elecciones de Baja California, Colima, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán, mientras que el Partido de la Revolución Democrática y el tricolor se aliaron en Coahuila y Campeche.

En Michoacán, luego de que el lunes a las 15:00 horas venció el plazo para el registro de coaliciones para la elección local en la que se renueva el Congreso y los ayuntamientos, el Instituto Electoral del estado (IEM) declaró improcedente la alianza Fuerza y Corazón por Michoacán, integrada por PAN, PRD y PRI, debido a que este último incumplió con la entrega de documentación.

El IEM dio un plazo de 72 horas —que se cumple mañana— al PAN y al PRD para decidir si van en alianza o separados, a lo que los dirigentes de ambos partidos respondieron ayer que no habrá coalición y buscarán competir con candidaturas comunes en las que incluirán al PRI.

Javier Estrada Cárdenas, dirigente estatal del PAN, precisó que los tiempos para concretar una coalición no fueron favorables, mientras que Octavio Ocampo Córdova, líder del PRD, adelantó que buscarán presentar candidaturas comunes para la elección del Congreso en 21 distritos locales y en tres irán solos.

Por su parte el dirigente estatal del tricolor, Guillermo Valencia Reyes, justificó la omisión en la entrega de documentos para la coalición al Instituto Electoral de Michoacán diciendo que primero tenía que convocar a una sesión del Consejo Político Estatal donde se tendría que haber aprobado previamente la coalición.

No se rompió nada porque siguen los acuerdos con los dos partidos del PAN y del PRD… El problema es que para todo me echan la culpa a mí; sigo exhortando a los dirigentes a que se logren los acuerdos necesarios para llegar juntos”, dijo el priista Guillermo Valencia.

En Baja California Sur, Alejandro Palacios Espinosa, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEEBCS), dijo que a los partidos les queda la opción de las candidaturas comunes si quieren competir juntos en los comicios estatales en los que se renuevan el Congreso y las presidencias municipales.

En siete entidades que renuevan gobernador, Chiapas, CdMx, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Veracruz la oposición registró en tiempo y forma sus coaliciones

El plazo para inscribir coaliciones en BCS culminó el 9 de enero pasado, pero los partidos políticos tienen hasta el 12 de marzo para inscribir candidaturas comunes. Una coalición es la unión temporal, transitoria y emergente entre dos o más partidos políticos, con la finalidad de postular las mismas candidaturas a cargos de elección popular. En esta figura hay distribución de votos, pues en la boleta aparece en un solo recuadro la persona candidata con el emblema de cada uno de los partidos que lo postula.

En una candidatura común, dos o más partidos abanderan un candidato, con sólo su consentimiento y sin mediar coalición y por ende, no plantea compromisos posteriores a los comicios electorales. El nombre del candidato aparece en la boleta electoral en un espacio por cada partido político que los postula, es decir, que si al aspirante lo postula el PRI, PAN y PRD, éste aparecerá tres veces en la boleta. En esta figura de postulación no hay distribución de votos entre los partidos pues se cuenta el que recibió cada uno en la boleta electoral.

En Tabasco, único estado que elige gobernador de los cinco en los que no se concretó coalición, los partidos le apostaron a ganar espacios por su cuenta.

El PAN registró como precandidata externa a la priista Lorena Beurregard de los Santos, mientras que el PRD hizo lo propio con Juan Manuel Fócil Pérez. El PRI aún no define si apoyará una candidatura común o si tendrá abanderado para la gubernatura. Las otras dos entidades donde no se concretaron alianzas fueron Hidalgo y Querétaro. En ambos casos, los comicios son para la renovación de los diputados locales y ayuntamientos.

En siete entidades que renuevan gobernador, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Veracruz la oposición registró en tiempo y forma sus coaliciones, mientras que en Yucatán sólo se aliaron el PRI y el PAN.

El proceso electoral de 2024 es el más grande de la historia del país, pues por primera vez hay, además de la elección federal, comicios locales en las 32 entidades del país en los que se renuevan nueve gubernaturas, 31 congresos locales y las presidencias municipales y alcaldías de 31 estados. Sólo dos estados tienen una elección local: Coahuila que renueva sus ayuntamientos y Durango que unicamente elegirá Congreso.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) son 20 mil 263 cargos de elección popular los que se renuevan el próximo 2 de junio, federales y locales.

Continúa Leyendo
Da click para comentar

Deja una respuesta.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Cuidado Dónde Invierte su Dinero: Evite Ser Víctima de Fraudes Financieros

Published

on

Invertir es una estrategia clave para incrementar el patrimonio personal a través del tiempo, utilizando instrumentos como acciones, bonos, bienes raíces o criptomonedas. Sin embargo, el desconocimiento, la urgencia por obtener ganancias rápidas y la falta de regulación pueden abrir la puerta a fraudes financieros que ponen en riesgo los ahorros de muchas personas.

Historias como la de Claudia Marisol Elenes Dávila, víctima de un esquema fraudulento, son cada vez más comunes:

“Nuestro dinero estaba en un banco legalmente constituido en México, lo cambiamos a una criptomoneda anclada al dólar, como USDT. Luego lo transferimos a una billetera virtual como Bitso o Binance, y de ahí se fue a la empresa… pero el dinero desapareció. Se convirtió en una cadena de letras y números que solo ellos controlan; no sabemos a qué paraíso fiscal fue a parar.”

Continúa Leyendo

Nacional

Puerto Vallarta Sin Afectaciones Tras Sismo de Magnitud 5.8 en la Costa de Jalisco

Published

on

La tarde del martes 13 de mayo, a las 14:43 horas, se registró un sismo de magnitud 5.8 frente a las costas de Jalisco, con epicentro a 275 kilómetros al oeste de Cihuatlán y una profundidad de 5 kilómetros, según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El movimiento telúrico fue perceptible en varios municipios, entre ellos Cihuatlán, Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, de acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco.

De manera preliminar, las autoridades informaron que no se reportan daños estructurales ni personas lesionadas. En Puerto Vallarta, como medida preventiva, se llevó a cabo la evacuación del personal de la Unidad Municipal Administrativa (UMA), siguiendo los protocolos de seguridad establecidos.

México se encuentra en una de las zonas de mayor actividad sísmica a nivel mundial, por lo que movimientos superiores a los 5.0 grados suelen activar alertas y protocolos de evacuación en zonas urbanas.

Protección Civil de Jalisco continúa con el monitoreo ante posibles réplicas y hace un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de canales oficiales y revisar sus planes familiares de protección civil.

Continúa Leyendo

Gobierno

Nayarit se alista ante lluvias y ciclones: activan plan de protección civil

Published

on

El gobierno de Nayarit ya se prepara para la temporada de lluvias y ciclones que inicia este 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre. Durante este periodo, se espera la llegada de entre 16 y 20 tormentas o huracanes, algunos de ellos de gran intensidad.

Por ello, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero encabezó una reunión clave con autoridades estatales y federales para coordinar esfuerzos. El llamado fue claro: actuar con prevención y rapidez para evitar daños mayores en las comunidades vulnerables.

Se acordó la instalación de 232 refugios temporales y se priorizarán labores de limpieza de ríos y canales, sobre todo en zonas con antecedentes de inundaciones.

Pedro Núñez, director de Protección Ciudadana, resaltó que es momento de fortalecer la cultura de la prevención y mantenerse informados. Mientras tanto, Hugo Segura, de la CONAGUA, advirtió que septiembre y octubre podrían ser los meses más complicados del año por la intensidad de las lluvias.

El Consejo de Protección Civil estará en alerta permanente, listo para actuar si la situación lo amerita. Las autoridades reiteraron su compromiso de proteger a la población y atender cualquier emergencia que pudiera presentarse.

Continúa Leyendo

Tendencias