Síguenos

Gobierno

Preocupa a India la migración a través de México hacia Estados Unidos

Publicada

en

El gobierno de India expresó su preocupación sobre la seguridad de sus compatriotas en México, a donde llegan cada vez más de manera ilegal con la intención de cruzar hacia Estados Unidos.

“Tenemos una especial preocupación sobre las personas que se ponen a sí mismas en riesgo al realizar estos duros esfuerzos para llegar a Estados Unidos”, reconoció Subrahmanyam Jaishankar, ministro de Asuntos Exteriores de India, a pregunta expresa del El Sol de México sobre el aumento de detenciones de sus connacionales en nuestro país.

Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 —anterior año fiscal de Estados Unidos— poco más de 18 mil migrantes indios fueron detenidos por la patrulla fronteriza estadounidense (CBP, por sus siglas en inglés) en la frontera común con México, a donde también llegaron de manera ilegal.

La migración india a México creció de forma exponencial desde 2015, cuando el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo a seis en todo el territorio nacional, para 2019 la cifra subió a más de tres mil 500 y en 2021 fueron más de 15 mil. Autoridades mexicanas deportaron a cientos de indios en al menos tres vuelos directos entre 2019 y 2021.

Este aumento de la migración desde países asiáticos está siendo aprovechada por las redes internacionales de trata de personas, las cuales les cobran protección al momento de descender de los aviones en los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México o Cancún, donde llegan desde el extranjero para tratar de cruzar hacia Estados Unidos. Estas bandas pueden cobrar hasta 20 mil dólares por persona por el recorrido de India hasta Estados Unidos.

En 2019, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportó la detención de una de estas bandas de traficantes de migrantes, quienes operaban en los aeropuertos de la Ciudad de México y Quintana Roo, publicó este diario.

De acuerdo con estimaciones de las autoridades estadounidenses, actualmente hay alrededor de 587 mil indios indocumentados viviendo en su país.

Durante un encuentro con medios extranjeros en el marco de la Cumbre del G20, Subrahmanyam Jaishankar reconoció que aunque la migración no es problema exclusivo de India, esta sí es un problema serio y por ende su país trabaja en acuerdos migratorios con varias naciones.

Trabajamos hoy en día con muchos países para lograr acuerdos de movilidad (…) El tener una vía legal para la movilidad desincentiva a las personas a buscar rutas menos legales”, dijo el ministro indio de Exteriores.

Ni el ministro ni autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores de India respondieron sobre las rutas que utilizan sus connacionales para llegar al continente americano, sin embargo, este diario identificó desde 2019 que ciudadanos de India, Bangladesh y Sri Lanka vuelan a Qatar, luego a Turquía u otros puntos de Europa desde donde se embarcan a Ecuador y Colombia para luego hacer el viaje por tierra por Centroamérica y México hasta llegar a Estados Unidos.

Subrahmanyam Jaishankar explicó que al ser India el país más poblado del mundo, con más de mil 400 millones de habitantes, también es el mayor aportador de personas migrantes, pues, dijo, hay más de 34 millones de indios viviendo fuera de sus fronteras.

“Nos vemos como el mayor contribuyente de la movilidad global, simplemente por la demografía. Somos el país más poblado del mundo”, reconoció Jaishankar.

Educación

UAN Inicia Instalación de Paneles Solares para Ahorrar Hasta 18 Millones de Pesos al Año en Energía

Published

on

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ha comenzado la instalación de paneles solares en sus distintos campus, tanto en la capital como en otros municipios del estado, con el objetivo de generar su propia energía y reducir significativamente el gasto en consumo eléctrico.

En esta primera etapa del proyecto, se han invertido 11 millones de pesos para la instalación de 750 paneles solares, los cuales cuentan con una garantía de servicio de hasta 20 años, según la empresa encargada de su colocación.

El proyecto contempla tres etapas financiadas a través del recurso gestionado por el patronato universitario. La segunda fase está programada para concluir a finales de 2025, y la tercera finalizará en 2026, con la instalación total de aproximadamente 1,800 paneles.

Según explicó Erick Martín Jiménez Godoy, secretario de Planeación, Programación e Infraestructura de la UAN, con esta transición se logrará un ahorro estimado mensual de entre 1.5 y 2 millones de pesos, que actualmente se pagan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Hoy tenemos 750 paneles solares instalados solo en el campus de Tepic, pero también estamos avanzando en las unidades académicas de Agricultura, Acaponeta y la Preparatoria No. 2 de Santiago. Esta tecnología ya representa una reducción del 30 al 40% del consumo energético del campus universitario, y con la instalación de 350 paneles adicionales, aspiramos a cubrir hasta el 60% de la energía que requerimos”, detalló el funcionario.

Este esfuerzo representa un paso importante hacia la autosuficiencia energética de la universidad, así como un compromiso claro con la sostenibilidad ambiental y el uso eficiente de los recursos públicos.

Continúa Leyendo

Educación

SETUAN Emplaza a Huelga: Exige Respeto a Derechos Laborales en la UAN

Published

on

El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SETUAN) presentó este lunes un emplazamiento a huelga ante el Tribunal Laboral del Estado de Nayarit, como parte de su defensa de los derechos laborales de su base trabajadora y en protesta por presuntos intentos de la administración universitaria de reducir prestaciones adquiridas.

Helda Alicia Dueñas Del Toro, secretaria general del SETUAN, acudió al tribunal acompañada por integrantes del Comité Ejecutivo para entregar el pliego petitorio, el cual incluye demandas como el pago de al menos dos retroactivos adeudados y la denuncia de medidas que afectarían derechos previamente establecidos en el contrato colectivo de trabajo.

Dueñas Del Toro explicó que esta acción corresponde a los protocolos legales que exigen una revisión anual del contrato colectivo y la solicitud formal de incremento salarial. Durante este proceso, afirmó, se detectaron diversas irregularidades que motivaron el llamado a la movilización sindical.

El SETUAN está a la espera de que las autoridades correspondientes convoquen a mesas de negociación con la universidad y el tribunal laboral, con el objetivo de alcanzar acuerdos que salvaguarden las condiciones laborales de las y los trabajadores.

Aunque el sindicato mantiene una postura abierta al diálogo, ha reiterado su compromiso de defender los derechos laborales que considera en riesgo.

Continúa Leyendo

Social

Gobierno de Nayarit Reconoce Trayectoria de 256 Trabajadores del Sector Salud

Published

on

El Gobierno del Estado de Nayarit entregó el “Premio de Antigüedad al Trabajador de la Salud 2024” a 256 trabajadoras y trabajadores del sector salud, en reconocimiento a su dedicación y años de servicio, que en esta edición abarcaron entre 20 y 55 años de labor ininterrumpida.

Durante una emotiva ceremonia, las y los homenajeados recibieron medallas y estímulos económicos por su compromiso con el bienestar de la población. El evento fue encabezado por la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, en representación del titular del Poder Ejecutivo estatal.

En su mensaje, González García destacó que el gobierno estatal trabaja en acciones para mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, reconociendo su papel esencial en la construcción de un sistema de salud digno, eficiente y humano.

Continúa Leyendo

Tendencias