Sin categoría
Presidente AMLO firma decreto para que aumenten aranceles de maíz
El jefe del Ejecutivo informó que firmó un decreto para aumentar aranceles al maíz amarillo y así garantizar que se adquiera maíz nacional que se produce por agricultores mexicanos, ya que, se está importando desde Sudráfrica también maíz blanco pero transgénico, “porque tenemos producción suficiente”.
“Acabo de firmar un decreto para aumentar aranceles al maíz de importación no blanco (…) pero ya nosotros estamos tomando medidas, con este decreto vamos a garantizar que se adquiera el maíz que están cosechando, produciendo los agricultores de México (…) porque están importando de Sudáfrica maíz blanco pero transgénico, entonces no, tiene que ser blanco que no sea transgénico y que se pueda adquirir en México porque tenemos producción suficiente, tenemos autosuficiencia”.
López Obrador destaca la importancia de proteger el maíz blanco y rechazar los transgénicos
Durante su discurso en la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema del maíz blanco y resaltó que México es autosuficiente en su producción, además de enfatizar que no se trata de un maíz transgénico. Señaló que se está tomando medidas para proteger esta variedad de maíz.
El presidente anunció la firma de un decreto para aumentar los aranceles a la importación de maíz, específicamente aquel que no es de la variedad blanca.
Explicó que es importante que se indique claramente si el maíz importado es transgénico, ya que se han negado a llevar a cabo una investigación conjunta que permita resolver esta situación.
El mandatario subrayó que se está planteando la prohibición de los transgénicos en el país y que se tomarán medidas para proteger a aquellos que consumen directamente el maíz, como es el caso de la elaboración de tortillas y tamales, entre otros usos culinarios.
Enfatizó que se insistirá en la postura de no aceptar maíz blanco transgénico para la producción de harina, y que esto se realizará a través de una norma oficial que regule esta práctica.
Con estas medidas, el presidente López Obrador muestra su compromiso de proteger el maíz blanco, una planta fundamental en la cultura y alimentación de México.
Asimismo, reafirma su postura en contra de los transgénicos y busca garantizar la seguridad alimentaria y la preservación de las variedades tradicionales de maíz en el país.
El Presidente señalo que se está importando maíz de sudáfrica, pero transgénico. Destaca los precios de garantía y la entrega de fertilizantes.
Comenta que en EU no quieren hacer una investigación sobre maíz transgénico y garantiza que se adquiera maíz que producen agricultores mexicanos. “Lo ideal es que no haya transgénico”, dice.
Sobre “tortillas pirata” que se hacen con olote, AMLO refiere que le corresponde investigar a Cofepris: “Hay que estar vigilando”. Sobre el maíz blanco, dice que México es autosuficiente.
Sin categoría
Nayarit activa protocolo ante temporada de lluvias y ciclones 2025
Tepic, Nayarit. Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante la próxima temporada de lluvias y ciclones, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Protección Civil. La temporada, que se extenderá del 15 de mayo al 30 de noviembre, contempla entre 16 y 20 fenómenos meteorológicos, incluyendo posibles huracanes de alta intensidad.
Durante la sesión, el mandatario estatal hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para trabajar de manera coordinada y preventiva, especialmente en el desazolve de ríos y canales ubicados en zonas de alto riesgo.
Asimismo, se informó que se habilitarán 232 refugios temporales a lo largo del estado para atender a la población que pudiera resultar afectada.
El director de Protección Ciudadana, Pedro Núñez, subrayó la necesidad de mantener una cultura de la prevención, dado el incremento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos hidrometeorológicos. Por su parte, Hugo Segura, subdirector técnico de la CONAGUA, alertó que los meses más críticos serán septiembre y octubre.
El Consejo Estatal de Protección Civil permanecerá en sesión permanente durante toda la temporada para monitorear y actuar de manera inmediata ante cualquier contingencia.

Sin categoría
Impulsan inversión turística en el norte de Nayarit, particularmente en Tecuala
El secretario de Turismo del estado de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, anunció que inversionistas nacionales e internacionales han mostrado interés en desarrollar proyectos turísticos en el municipio de Tecuala, ubicado al norte del estado.
El funcionario señaló que el gobernador del estado ha sostenido reuniones con importantes empresarios, lo que podría derivar en un significativo impulso económico y turístico para la región. Aunque advirtió que este tipo de proyectos requieren tiempo para concretarse, confía en que se generará un desarrollo interesante en la zona.
El atractivo que han representado zonas como Compostela ha despertado el interés de inversionistas en otros puntos estratégicos del estado, como San Blas y Playa Novillero, esta última considerada la isla más grande de México, debido a su peculiar ubicación geográfica.
Además, Suárez del Real informó que ya existen fraccionamientos en construcción en Novillero, pero que se espera la llegada de cadenas hoteleras internacionales que den mayor impulso al desarrollo turístico. Esto permitiría elevar la competitividad de la región y diversificar las opciones de hospedaje y entretenimiento para los visitantes.

Sin categoría
Nayarit prohíbe el matrimonio infantil: ahora solo será legal a partir de los 18 años
Con el objetivo de garantizar la protección plena de los derechos de niñas, niños y adolescentes, el Congreso del Estado de Nayarit aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con la cual se prohíbe totalmente el matrimonio antes de los 18 años.
Esta reforma elimina cualquier tipo de excepción legal que anteriormente permitiera la unión formal de menores de edad. A partir de ahora, la edad mínima legal para contraer matrimonio será de 18 años, sin posibilidad de dispensas o permisos.
Además, se establece que las autoridades estatales y municipales deben implementar medidas integrales de protección para prevenir prácticas nocivas como la cesión de menores para uniones informales, tradicionales o consuetudinarias, incluso si estas se realizan a título gratuito u oneroso.
La reforma incluye también medidas afirmativas específicas para proteger a infancias y adolescencias en condiciones de mayor vulnerabilidad, tales como personas con discapacidad, en situación de movilidad, exclusión social o marginación.
La iniciativa fue presentada por la diputada Hilda Zulema Montoya García y representa un paso firme hacia la erradicación del matrimonio infantil en la entidad.
Durante la misma sesión, el Congreso tomó protesta a nueve nuevos integrantes del Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de Personas, consolidando así avances en otros temas de derechos humanos y justicia social.

-
Gobiernohace 1 año
AMLO entrega reconocimientos a militares y deportistas mexicanos
-
Nacionalhace 1 año
Xóchitl Gálvez utilizo logo del INE de manera indebida para su campaña
-
Justiciahace 2 años
Depredadores de Vertex Real Estate dejan sin sustento a pescadores de Nayarit
-
Gobiernohace 2 años
Estadísticas de Nayarit, más del 90% de los suicidios lo cometen los hombres
-
Culturahace 2 años
Consejo Estatal de Inclusión de Nayarit señala que indígenas de comunidad LGBTQ+ sufren mayor discriminación
-
Gobiernohace 1 año
Diputado Francisco Piña Herrera informa que se sigue alizando la Ley de Movilidad del Estado
-
Economíahace 2 años
Ahora ya puedes votar por las mejores experiencias y servicios de Nayarit
-
Deporteshace 2 años
Talento nayarita, México gana plata en Copa Panamericana de Voleibol Femenil sub-19